DESAFÍO AMBIENTAL: URGENCIA DE ACCIONES MANCOMUNADAS
-EL RESPETO A LA DIVERSIDAD: RIQUEZA DE LA FAMILIA HUMANA-
DE LA POLÍTICA DESTRUCTIVA, FUNCIONALISTA, POLÍTICA DEL EXTRACTIVISMO
AL SENTIDO ARMÓNICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
“Necesitamos con urgencia acciones mancomunadas, fruto de una leal y constante colaboración, porque el desafío ambiental que estamos viviendo y sus raíces humanas tienen un impacto en cada uno de nosotros. Un impacto no sólo físico, sino psicológico y cultural. Por ello pido a los Gobiernos que reconozcan a los pueblos indígenas de todo el mundo, con sus culturas, lenguas, tradiciones y espiritualidades, y que se respete su dignidad y derechos con la conciencia de que la riqueza de nuestra gran familia humana consiste precisamente en su diversidad”.
“Ignorar a las comunidades originales en la salvaguarda de la tierra es un grave error, es el funcionalismo extractivista, por no decir una gran injusticia. En cambio, valorar su patrimonio cultural y sus técnicas ancestrales ayudará a emprender caminos para una mejor gestión ambiental” Papa Francisco en la 6ª Reunión Mundial del Foro de los Pueblos Indígenas, el 10 de febrero, en la Sala del Consistorio del Vaticano.
Buen vivir o vivir bien y armonía
“Saber moverse en la armonía, eso es lo que da la sabiduría que nosotros llamamos el bien vivir. La armonía entre una persona y su comunidad, la armonía entre una persona y el ambiente, la armonía entre una persona y toda la creación”. S.S. Papa Francisco
Aprender a escuchar los mensajes de sabiduría
Finalmente, el Pontífice expresó que, las culturas aborígenes son para respetarlas e invitó a aprender a escuchar los mensajes de sabiduría, o sea la sabiduría del ver, del escuchar y del tocar de la vida cotidiana.
“Sigan luchando por proclamar esta armonía. Que esta política funcionalista, esta política del extractivismo la está destruyendo. Y que todos podamos aprender del buen vivir en este sentido armónico de los pueblos indígenas”.