Presidente & Fundadora
Emprendedor social. Escritor y Líder espiritual argentino.
Protagonista del inspirador documental biográfico: «Por sobre las nubes más oscuras siempre brilla el sol, todo es cuestión de volar alto.»
Licenciado en Administración de Empresas.
Co-fundador del Grupo Sin Barreras.
Miembro activo del Consejo de Paz de la República Argentina. Coordinador de Humanity’s Team en Argentina.
Consejero Global de URI
Conferencista nacional e internacional.
Co-autor del libro Liderazgo Espiritual.
Co-autor del libro Nuevos Líderes.
Consejero Global de URI –Iniciativa de las Religiones Unidas-, destinado a la paz.
Rector Honorario Vitalicio: Escuela Literaria Resplandeciente, Latidos Literarios Lúcidos -Ecos, Ética y Estética-, del Movimiento Académico Literario-Filosófico, Internacional y Universal: realIZAR La Paz –Latidos Literarios Luminosos-.
Prof. Emérito Dr. Ernesto Kahan
Médico y poeta argentino. Doctor honorario en literatura. Vive en Israel. Admirado y respetado, multipremiado, galardonado… nacional e internacionalmente.
Facultad de Medicina. Univ. Tel Aviv. Israel.
Académico de honor – Real Academia Europea de Doctores
Académico de honor – Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH)
World Wide Peace Organization WWPO Presidente Honorario fundador
Vicepresidente 1º – Academia Mundial de Arte y Cultura – Congreso Mundial de Poetas, afiliada a UNESCO .
Presidente de Médicos por la Paz y la Protección del Ambiente
Ex Vicepresidente – Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear- IPPNW y delegado a la ceremonia del Premio Nobel de la Paz 1985 a IPPNW).
Premio Schweitzer de la Paz “Por su valiente acción por la paz en el Medio Oriente”.
Presidente Honorario1º de SIPEA – Soc. Internacional de Poetas Escritores y Artistas.
Vicepresidente-IFLAC – Foro Internacional para la Literatura y la Cultura de Paz.
Vicepresidente de la Asociación por la Armonía Mundial (GHA) – Laureado «Creador Mundial de Armonía».
Miembro de Honor Instituto Vallejiano Universidad Nacional Trujillo – Perú.
Unión Mundial de Escritores por la Cultura la Ecología y la Paz. Presidente en Israel.
Presidente Nacional y Miembro de Honor de la Unión Mundial de Escritores por la Cultura y la Ecología –.
Miembro Fundador, Círculo Internacional Narradores y Poetas del Mercosur.
Tenor argentino admirado y valorado, reconocido y premiado nacional e internacionalmente.
En 2018 fue nombrado Miembro de la Academia Argentina de las Artes y las Ciencias de la Comunicación.
En 2019 recibió, de parte de la Legislatura Porteña, el nombramiento de Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura.
Es Embajador de paz y portador de la Bandera de la Paz, otorgada por M.M.P.
Fue alumno del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Participó de Clases Magistrales brindadas por la Sra. Teresa Berganza, el Tenor Raúl Giménez y el Barítono José Van Dam.
Entre otros Galardones, en 2007: segundo lugar en el Concurso Nacional de “La Opera de San Juan”. Y en 2009: PREMIO REVELACION, otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la República Argentina
Debutó en el Teatro Argentino de La Plata en el rol del Conde de Almaviva de lL Barbiere dirigido por el Maestro Gantzer. Luego nuevamente convocado para ser Ernesto de Don Pascuale.
Cantó varias veces en producciones del Teatro Municipal de Santiago de Chile, el rol de El Conde Almaviva, de Il Barbieri, realizando giras nacionales en ese país, 2008 y 2010. En varias casas de Opera cantó Nemorino, de Elisir D´Amore.
Por el Teatro Colón fue convocado para roles tales como: Belmonte (Rapto en el Serrallo), Fante (IDue Foscari), Tichon (Katja Kavanoba) y Alfonso (Violanta).
En Marzo de 2010 cantó como solista la Missa Brevis de Kodály, junto al Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional. Realizó conciertos en los últimos tres años en las ciudades de New York, Michigan, Londres, Barcelona, Miami, San Francisco y San Petersburgo.
Con el apoyo del Dr. Alejandro Cordero y de la Fundación Teatro Colón, realizó estudios en Europa, con Raúl Giménez, Graciela Alperyn y Otto Honneck (maestro repertorista de la «Hochschule für Musik und Darstellende Kunst» de Frankfurt y de la Opera de Frankfurt).
En la temporada 2011 del Teatro Colón, fue convocado para las Operas: Il Tabarro “ Vendedor de canciones”, Gianni Schicchi “ Rinuccio” y Simón Boccanegra “Capitan dei Ballestiere”.
En 2011 nuevamente obtuvo una Beca de la Fundación Teatro Colón, que junto al Dr. Cordero, hicieron posible realizar nuevos estudios de perfeccionamiento con el Maestro Raúl Giménez en España.
En Barcelona realizó un concierto benéfico con excelentes críticas.
Fue preseleccionado por Merola Program de la Opera de San Francisco, edición 2011, por lo que realizaró una ronda de audiciones en los Estados Unidos. También realizó un concierto en Americas Society de New York y cantó en el Opening del Maestro Aldo Sessa en Pinta, en esa misma ciudad.
Protagonizó, en el rol de Romeo, la ópera presentada en el cierre del Festival Shakespeare, 2012 en la ciudad de Buenos Aires.
Organizados y dirigidos por el Maestro Raúl Giménez, se presentó nuevamente en las ciudades de Madrid y en Barcelona.
En junio de 2012 realizó su primer concierto en la Mali Zal Filharmonia de San Petersburgo, Rusia.
En septiembre nuevamente: Barbero de Sevilla, en el Teatro El Círculo de Rosario.
En Diciembre realizó la Misa Criolla de Ariel Ramírez, para luego partir nuevamente a Europa, para realizar dos conciertos de Navidad en Holanda y un concierto de Reyes en la ciudad de Madrid.
En 2013 debutó en Asunción del Paraguay, junto a la Orquesta Sinfónica de ese país, en una Gala Verdi. Luego para el Mozarteum de San Juan reitera Gala Verdi.
Cantó Basilio de Bodas de Fígaro, en el Teatro Colón. Luego realizó la Gala Rolex en el YCA.
En la Catedral de Buenos Aires y como parte de los festejos de los 900 años de la Orden de Malta, cantó la Misa Criolla en versión Sinfónica.
A fines de noviembre interpretó nuevamente la Misa Criolla en la localidad de Lomas de Zamora, concierto al aire libre para más de 5.000 personas.
Realizó el Concierto de Navidad ante 3.000 personas, en Santa Rosa La Pampa. En enero del 2014 realizó nuevamente la Gala Rolex, en la sede Mar del Plata del Yacht Club Argentino.
Luego de debutar en Temuco, Chile, realizó la Gala en la 10° Edición del Festival del Fin del Mundo, en Ushuaia.
En las temporadas 2015 y 2016 del teatro Colon, interpretó Jackob Glock en «Ángel de Fuego», II Carceiere, Il Inquisitore y El Sacerdote de «Il Prigioniero «. Participó de la Gala de la Fundación Teatro Colón, en la sala principal del Teatro Colon.
Interpretó como solista la Novena Sinfonía de Beethoven y La Misa Criolla, en la Gala de los Festejos del Bicentenario de la República Argentina, en Tierra del Fuego.
En enero de 2017, cantó en una misa de la Basílica de San Pedro en Vaticano. Luego dio conciertos con la Misa Criolla como repertorio principal en Roma, Siena y Florencia.
Cantó nuevamente en el Teatro Colón, interpretando Jack Smith de la ópera Mahagoni.
Volvió a dar conciertos en Holanda, en las ciudades de Maastricht y Tilburg.
En 2018 abrió el Ciclo de Conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón, junto a los destacados artistas: Alejandra Malvino y José Luis Juri.
En Tilburg (Roma) y Utrech (Holanda), realizó clarito concerts en hospitales y centros de salud mental; actividad que viene desarrollando en la Argentina y en cada ciudad que visita.
Organizó y organiza conciertos a total beneficio para diversas instituciones.
Ucraniana nacida en Kharkiv, altamente reconocida, valorada y galardonada, nacional e internacionalmente, con valiosos premios y numerosos certificados por sus actividades, incluso caritativas. Artista: Profesora Experta en Bellas Artes, Master of Arts. Escritora. Poeta. Periodista. Y mecenas: Pinta cuadros y los vende para ayudar a los niños necesitados, los animales y la naturaleza.
Director del Departamento de Arte, Cultura y Turismo de la Asociación Internacional de Negocios Marítimos, Decano del Departamento de Arte de la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias. Miembro de pleno derecho del Club de Jóvenes Nobelistas en la oficina de representación oficial de la International Información Centro Nobel en Ucrania. Mecenas. Trabaja en diferentes géneros, su Alla chas naturaleza muerta y retrato, pero sus favoritos son temas de paisajes y la técnica del pastel. Como profesora de alto nivel en pintura, utiliza y enseña todas las técnicas y materiales conocidos (óleo, acrílico, gouache, acuarela, pastel, carbonilla, sepia, sanguina, lápiz, etc.) y tiene una metodología propia de formación.
En 1984, se graduó con honores de la Escuela de Arte para Niños Kharkiv nombrada por I. Repin.
En 1988, se graduó con honores en la Escuela Estatal de Arte de Kharkiv, donde aprendió de Yu.Lutsenko.
En 1994, la Sra. Shliakhova se graduó con honores del Instituto de Arte e Industria de Kharkov (actual Academia Estatal de Diseño y Artes de Kharkov, donde sus profesores fueron V. Kovtun, E. Spitsevich, Yu.Stakhanov, V. Sizikov y S. Besedin). .
Desde 1992 es miembro de Greenpeace en la lucha por la protección del medio ambiente.
Alla Shlyakhova ha estado ayudando al zoológico de Kharkov, a los niños con cáncer de Kharkov y la región de Kharkov, no por primera vez. También ayuda con el diseño y la futura construcción del complejo de la iglesia ortodoxa del Icono de Smolensk de la Madre Divina en Kharkov y la restauración del Seminario Teológico de Kharkov. Habiéndose mudado a Odessa, continúa sus actividades caritativas en la región de Odessa. El estudio de pintura para niños y adultos de Alla Shliakhova ya se ha abierto en Kryzhanovka.
Se han establecido contactos con el Centro de Rehabilitación Infantil que lleva el nombre de Boris Litvak, el Instituto de Rehabilitación de Personas con Desarrollo Psicofísico que lleva el nombre de Janusz Korczak, la Casa de Niños No. 1 y No. 3 de Odessa para recibir asistencia continua. Está prevista la asistencia a una de las reservas en los suburbios de Odessa.
Además, tradicionalmente, brindar asistencia a los niños necesitados, la vida silvestre y la naturaleza en todo el mundo.
En primer lugar, se presentaron en Odessa dos NUEVOS sellos postales de Ucrania con imágenes de pinturas de Alla Shlyakhova. Y el 13 de noviembre, en honor al Día Mundial de la Bondad, Alla Shliakhova presentó una serie de sellos postales con sus pinturas en la oficina central de Ukrposhta en Odessa. El día no fue elegido por casualidad, ya que Alla Shliakhova, como artista profesional, se ha dedicado a obras de caridad durante muchos años y realiza exposiciones benéficas y ventas de sus pinturas bajo el lema «¡DAMOS BIEN AL MUNDO!» llamando a todos a dar el bien al mundo.
Es un gran honor y alegría cuando las pinturas del artista son apreciadas por el país en el que el artista vive y trabaja, incluso durante la vida del propio artista.
¡Ahora las pinturas de Alla Shliakhova en forma de sellos postales volarán como pájaros por todo el mundo, brindando a las personas la belleza y la calidez del alma del artista!
Hasta el momento, se han lanzado 18 pinturas de Alla Shliakhova en 3 bloques de 6 sellos postales. En el futuro, ya está prevista la publicación de otras pinturas de Alla Shliakhova.
Alla Shlyakhova donará todas las regalías de los sellos postales con imágenes de sus pinturas a la caridad.
Ella espera la ayuda de Dios para realizar buenas obras, ya que planea organizar exhibiciones benéficas y ventas de sus nuevos trabajos, así como atraer a sus estudiantes. Alla es la ganadora de concursos y festivales ucranianos, nacionales e internacionales, galardonada con valiosos premios y numerosos certificados por sus actividades caritativas, incluido el diploma de Metropolitana de Kiev y Toda Ucrania Vladimir por su arduo trabajo en alabanza del Santo Iglesia y alto nivel de habilidad creativa profesional, así como premiada desde los Cielos con la dicha de amar y ser amada, la oportunidad de compartir con las personas a través de sus pinturas la belleza, la alegría y los pensamientos que la desbordan.
En 2016, el artista recibió la bendición de la Santa Iglesia para escribir una nueva imagen de la Virgen como la ve la propia Alla Shliakhova. El artista y pintor de iconos creó esta imagen de la Virgen durante tres años.
El 21 de septiembre, día de Navidad de la Santísima Virgen María y con motivo del Día Mundial de la Paz, el icono de la Santísima Virgen María llamado “Oración por la Paz” fue donado al Instituto de Rehabilitación de Personas con Desarrollo Psicofísico que lleva el nombre de Janusz Korczak.
La Asociación Marítima Internacional el 25 de junio con motivo del Día Internacional del Marinero otorgó a Alla Shliakhova la Medalla de Oro «POR SERVICIOS» y emitió, además del certificado, también Gratitud.
– Certificado de aceptación de Alla Shliakhova como miembro honorario de la Asociación Marítima Internacional.
– Diploma por mi contribución al desarrollo de la comunidad cultural de Odessa y Odessites, méritos para el pueblo ucraniano y trabajo concienzudo.
– Certificado de aceptación de Alla Shliakhova por miembros de la comunidad marítima y la Asociación Marítima Internacional como residente honoraria de Odessa por sus servicios a la gente y el desarrollo del nivel espiritual de Ucrania.
En 2021, por ayudar a los jóvenes navegantes y revivir la navegación a vela, la Asociación Internacional de Negocios Marítimos otorgó a Alla Shlyakhova la insignia «POR MÉRITO» número 001 y emitió un diploma por su gran contribución al desarrollo de la educación para la generación joven de Ucrania en 2021.
Además, Alla Shlyakhova en 2021 recibió el premio honorífico No. 1 del presidente de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania por su gran contribución al desarrollo de la cultura y el arte en Ucrania.
Hoy, inmersa en plena guerra (ataque de Rusia a Ucrania) necesita y pide ayuda:
desde su FB: https://www.facebook.com/allashliakhova.art
Instagram: https://www.instagram.com/shliakhova_alla
YouTube: https://www.youtube.com/c/AllaShliakhova
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.536279706491871&type=3
Contacts: +38 097 0297797 WhatsApp, Viber and Telegram
E-mail: allashliakhova.artist@gmail.com
Mujer, esposa, madre… argentina, de digna, admirable y plausible trayectoria ejemplar.
*Dama de Honor, MS Producciones
*Embajadora de Paz, MMP
*Embajadora para la Paz Universal
*Embajadora y Misionera de Paz.
*Diplomada en Derechos Humanos
*Premio Coronaciones La Docta, Edición Galardonados de Rubí. Córdoba, Argentina, 2021.
*Premio Internacional Awuard The Best, en 3er. Encuentro Internacional de Hombres y Mujeres Líderes, 2021.
*Reconocimiento Internacional de la Asociación Cultural Cóndor Mendocino, 2021.
*Otros.
Nacido en São Paulo, Brasil, donde vive. Multifacético, de gran y destacada trayectoria cultural.
Estudió Jornalismo en Faculdad de Faveni: JORNALISMO – ÁREA HUMANIDADES y ARTES.
Estudió en Universidad Presbiteriana Mackenzie – Cursos de Educaçión Continuada
Promoción del 1991.
Estudió en Escuela Panamericana de Artes. Promoción del 1986.
Periodista. Presentador. Director de televisión. Actor y Locutor.
Artista plástico, visual… Diseñador gráfico.
Poeta y Escritor.
CEO – TV CHANNEL NETWORK
CEO – Alegria de Pet (Causa y Protección Animal).
Doctor Honoris Causa en Comunicación.
Embajador de Paz por la UPF – Universal Peace Federation.
Embajador de Paz del Cercle des Ambassadeurs de la Paix.
Embajador de las Artes, las Letras y la Cultura.
Comandante por FEBACLA – Federación Brasileña de Académicos de Ciencias, Letras y Artes.
Comandante de ABRASCI.
Académico Inmortal en 13 Academias de Ciencias, Letras y Artes.
Presidente Fundadora de Mil Milenios de Paz, y Co-Fundadora del Consejo de Paz de la República Argentina.
Ambassador for Peace The Interraligious and International Federation for Wold Peace.
Embajadora por la Paz y la Seguridad del Mundo: Parlamento Internacional de los Estados para la Seguridad y la Paz.
Maestra Normal Nacional, incansable promotora de una Cultura de Paz, bajo la Bandera de la Paz, reconocida y multipremiada nacional e internacionalmente.
Presidente Fundadora del Movimiento Internacional, Pacifista, Asociativo y Solidario, de la sociedad civil: Mil Milenios de Paz –MMP-.
Impulsora de la Ley Nacional N° 26.819, lleva adelante múltiples Proyectos y Campañas nacionales e internacionales.
Representante en Argentina del Movimiento Internacional: Día Universal de la Cultura.
Miembro Fundador y activo del Consejo de Paz de la República Argentina.
Directora de Proyectos de Cultura de Paz con la Fundación Paz Ecología y Arte y desde MMP.
Member of de Board , Representing four continents, South America
International Cities Of Peace
Presidente de la Comisión de Integración Internacional por La Paz del «Consejo de La Mujer FAOEPAL
Coordinadora área Paz, Club ROMA Capítulo: Argentina.
Presidente Fundador de Naciones Unidas de las Letras:
Estudios Secundarios y Universitarios. Recursos Humanos, Idiomas. Ciencias de Computación. Especialización Tecnología informática. Finanzas Internacionales. Wall Street Academy, Wall Street, New York.
Fundador de Manpower Technical Institute de Puerto Rico y el Caribe-. OICI Pensilvania, EE.UU.
Director de Recursos Humanos. Asesor de Valor Agregado APPLE LATINOAMERICA. .
Desarrollo de Proyectos de Ayuda Humanitaria, Sub-Sahara, África.
Ejecutivo de Corporaciones multinacionales América del Norte, Europa, África, el Caribe y América Latina.
Presidente Fundador de Ondesys de Colombia SAS. y la Editorial Ave Viajera. SAS.
Escritor y poeta colombiano premiado nacional e internacionalmente.
Presidente Fundador de la Entidad Cultural NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS.
Fundador y Director de Semillas de Juventud. Poetas del futuro.
Creador de ARLECOM -Artes y Letras por Colombia. Promotor y Ejecutor de Proyecto Poesía al Oleo.
Promotor y Editor de la Antología virtual de Poetas de la Paz Universal.
Ex-Presidente Ejecutivo Colegiado de la Unión Hispanoamericana de escritores-UHE-
Miembro de Honor de Grupos Literarios en: Colombia, México, Puerto Rico y EE. UU.
Embajador delegado, miembro de grupos y organizaciones literarias nacionales e internacionales: Paz-Iflac, SIPEA y Sociedad de Artes y Letras de Bolivia.
Presidente Fundadora en WORLDWIDE PEACE ORGANIZATION.
Psicopedagoga Clínica con Postgrado en Orientación Familiar.
Perito Consultor en Psicodiagnóstico de accidentes en juicios civiles o laborales.
Embajadora de Paz de MMP y Fundación PEA.
Presidente Fundadora en WORLDWIDE PEACE ORGANIZATION.
Miembro del Equipo Académico Internacional, en Human Dignity and Humilliation Studies.
Directora de varias Organizaciones y Foros Literarios Internacionales, entre ellos IFLAC Latinoamérica.
Cargos Honoríficos directivos en diversas ONG literarias del mundo.
Editora y Traductora. Poeta. Escritora y crítica literaria bilingüe, con 10 libros publicados en español y en inglés.
Investigadora y ensayista rentada por UNESCO sobre Paz y Literatura.
Autora de una veintena de prólogos en inglés, publicados en libros de reconocidos poetas bilingües de diversos países del mundo.
Especialidades: Psicodiagnóstico. Literatura y Edición literaria. Ensayos de investigación. Resolución pacífica de los conflictos.
Presidente Fundadora del Círculo de Poetas de la Ciudad de Boulogne Sur Mer.
Abogada, Docente y Poeta argentina con diversos reconocimientos, premios y menciones.
Fundadora y Presidente del Círculo de Poetas de la Ciudad de Boulogne Sur Mer. Entidad que, fundada en 1993, obsequia la producción de sus obras a las Bibliotecas escolares; tiene presencia habitual en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y participación activa en actividades culturales y educativas.
Autora de los ocho volúmenes de Poemas para Leer en Soledad y Coordinadora en la compaginación de los libros de la entidad que preside.
Sus poemas personales han sido publicados en revistas, diarios zonales, regionales y leídos en programas radiales.
Expositora, entre otros, del 1º Congreso de Poesía Argentina, SADE (1993).
Ha realizado gran cantidad de Prólogos y Epílogos literarios y presentaciones de obras, de poetas de la zona norte y otros ámbitos geográficos.
Jurado de Concursos, Certámenes literarios y Juegos Florales, organizados por entidades privadas y oficiales.
Diploma: “300 años 300 lazos 300 almas” conferido por la Municipalidad de San Isidro.
Embajadora de Paz, designación otorgada por Mil Milenios de Paz y Fundación Paz, Ecología y Arte.
Miembro ad Honorem de Naciones Unidas de las Letras –UNILETRAS-.
Presidente Fundador de Árbol del Sur –Sabiduría Ancestral y Originaria-
Iniciado en ceremonias andinas. Recorrió varias sendas de tradiciones nativas de América. Bautizado frente al fuego con el nombre de “Sayri”. Es Buscador de Visión de 13 días de la Tradición Nativa del Camino Rojo-Danzante del Sol y Danzante de la Estrella. Portador de Chanupa (Pipa de la Paz). Guía espiritual de la Ceremonia del Temazcal.
Participó de las Carreras Ancestrales Continentales por la Paz y la Dignidad de la Unión del Águila y el Cóndor. Miembro del Programa Conservación Cóndor Andino. Portador de Waras Ancestrales del Warachikuy, ceremonias de iniciación masculina del Camino Andino. Invitado por el pueblo Lafkenche a participar de su Nguillatum. Invitado por el Pueblo Gunnna Kuna a celebrar, el YÜSHAWAW A KAYA.
Profesor de Tai Chi Chuan y Chi Kung. Realizó seminarios de Medicina Tradicional China. Trabajó junto al Maestro Liu Ming (médico del Papa).
Acción Social en el Servicio Penitenciario de máxima seguridad San Martin, Unidad 48.
Creador de la Organización Árbol del Sur, difundiendo y resignificando saberes Ancestrales y Originarios, acercando a los jóvenes la Sabiduría de la Sagrada Naturaleza.
Presidente, Fundadora de organización sin fines de lucro, Bandera de la Paz y la Cultura-Roerich Chile.
Miembro de la Red Panamericana de Ética Viva.
Creadora en Chile, de la primera ley en América, para celebrar el 15 de abril, como el día Nacional de la Pax Cultura, en conmemoración a la firma del Tratado Internacional de Protección al Patrimonio, Pacto Roerich (Ley 21.099 “Día Nacional de la Paz a través de la Cultura, las Artes y el Patrimonio”).
Directora y fundadora de Cintamani Films.
Escritora.
Diseñadora Gráfica.
Maestra Parvularia.
Entre múltiples actividades, como activista desde
2014 a 2020, voluntariado por la paz en Fundación Bandera de la Paz-Roerich Chile.
En 2018, 2019 y 2020, participación como jurado en diversos festivales audiovisuales, para elegir y entregar el premio “Bandera de la Paz”:
FIC La Ventana (Festival de Cortometraje) versión 2017 y 2018.
48 Hours Santiago Film Festival, versión 2018 y 2019 .
Cortos en Cuarentana, versión 2020.
Miembro Honorario Institucional de REAL-IZAR LA PAZ –Latidos Literarios Luminosos-.
Co-fundador en Kenya, de REAL-IZAR LA PAZ – Latidos Literarios Luminosos-.
Presidente Adjunto, Filial Kabarnet.
Embajador de LATIDOS LITERARIOS LÚCIDOS –Ecos, Ética y Estética- en Kenya, Kabarnet.
Artista y operador cultural en Proyecto Escuelas Por La Paz Kenia, Oficina en Proyecto Escuelas Por La Paz Kenia,
Fundador y Director Ejecutivo en Voluntariado en Retiro en Kabarnet
Anterior: Comisión de Servicios Docentes de Kenia.
Funder & Executive Director en Volunteering in Retirement at Kabarnet.
Anterior: Teachers Service Commission Kenya.
Estudió Post Graduation in Department of Political – Science, Goa University.
Vive en Kabarnet, Kenya.
Abogado y Licenciado. Líder Comunitario y Activista por la Paz. Escritor y Poeta ecuatoriano reconocido y multipremiado internacionalmente.
Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.
Embajador en ECUADOR de AIPEH -Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos-.
Embajador Latinoamericano de la Literatura en América.
Poeta Embajador de la Rima Jotabé, Ecuador.
Maestro de la Orden Poético- Literaria Juan Benito.
Miembro IOPSH- Ecuador.
Obtuvo valiosos Premios y galardones, entre otros:
Primer premio de poesía en el Colegio Miguel Antoliano Salinas Jaramillo, Ecuador; Condecoración al Mérito Literario en el Cantón Quilanga, Provincia de Loja Ecuador; Primer premio de poesía en el XX concurso de poesía “Fiesta internacional del trabajador” en el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Cuenca -España, 2017; destacado en el III Certamen Literario Internacional de la Fundación Somos de relato y poesía, realizado en Miami Florida, USA. 2017 Primer Premio, en la categoría abierta, del Primer Concurso de Poesía “La Diablada”, en Píllaro, provincia de Tungurahua – Ecuador; Primer premio en el Primer Concurso de Soneto; Mención de Honor del IV Certamen Literario Internacional de la Fundación Somos, versión 2018, Miami Florida, EE. UU.; . El Capítulo General de la Orden Poético – Literaria Juan Benito, le concede el trato social de Maestre, en Valencia España (2018); Primer Premio en la categoría Nuevos Trovadores con el trofeo Flavio Herrera Hernández otorgado por la Organización Mundial de Trovadores en el II Concurso Internacional de Trovas realizado en Guatemala (2019); Diploma por la Antología Amazonía con poesía neoclásica publicada en Argentina, 2019, organizada por Universo Poético, Organización Mundial de Escritores, Sociedad Venezolana de Arte Internacional, Trabajadores por la Cadena Mundial de la Paz, Escritores Eleutheros, Fundación Khuyay y la Asociación Literaria por la Paz; Primer Premio, en la categoría abierta, del Primer Concurso de Poesía “La Diablada”,2019, en Píllaro, prov. Tungurahua, Ecuador; Diploma Pluma de Oro en el día Internacional de la Poesía otorgado por Poetas Unidos en el Evento Te amo poesía, en Lima Perú, marzo 2020. Miembro Distinguido y PLUMA DE BRILLANTES por la Organización Mundial de Escritores. Diploma de Honor otorgado por el Grupo Literario Virtual UTOPÍA POÉTICA UNIVERSAL y EL GRAN ENCUENTRO MUNDIAL DE POETAS, “Los más Grandes Poetas del Mundo”.
Polifacética. Nacida en Altagracia de Orituco, Guárico, Venezuela.
Profesora en Lenguaje y Literatura: IPC, 1980. Maestría en Gerencia de Sistemas Educativos: UBA, 1992. Doctorado en Lingüística: UBA, 1998. Doctora en Literatura: World Academy of Arts and Culture del Estado de California, EEUU, 2012.
Trabajó casi tres décadas: Unidad Educativa Ramón Buenahora, de su terruño natal, como Docente de Aula y Coordinadora de diferentes Departamentos.
Tutora de Proyectos Investigativos Sociológicos, Dibujante especialista en rostros y Asesora de dibujo en la técnica del carbón y el puntillismo. Actualmente se desempeña como Profesora contratada en la Universidad Simón Rodríguez y en la Universidad Nacional Experimental Libertador/Macaro. Además, es socia y personal Directivo del Colegio Privado Batalla de la Victoria (Venezuela).
RECONOCIMIENTOS:
Ganadora del Concurso de Méritos y Oposición (2.002). Obteniendo el primer lugar, como Coordinadora Educativa, con la más alta puntuación curricular en todo el Estado.
Presidente Vitalicio: Sociedad Venezolana de Arte SVAI.
Cónsul: Poetas del Mundo , Estado Guárico, Venezuela.
Embajadora de la Paz: Venezuela, Círculo Universal de Embajadores de la Paz de Ginebra – Suiza.
Miembro Honorario de la Sociedad de Arte de Bolivia.
Presidente Ejecutiva Colegiada: Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE).
Presidente Ejecutiva Fundadora: Organización Mundial de Escritores (OME).
Jefe de Redacción del periódico El Paladín , edición digitalizada en la Red Internet e impreso en Perú.
Moderadora y enseñante: Portal literario Mundo Poesía: 13 reconocimientos.
Miembro del Staff del Portal literario La Casa de Asterión y moderadora del Café Literario.
OBRAS:
Autora de aproximadamente 500 poemas, 60 ensayos, 4 novelas y 8 textos educativos, en su mayor parte inéditos, algunos editados parcial o totalmente, con reproducción limitada al ámbito interno escolar con intenciones didácticas y sin fines de lucro.
Además de novelas y poemarios, en co-autoría.
Argentina nacida en Buenos Aires; radicada en la Provincia de Santa Cruz.
Apasionada de la vida, los niños y la naturaleza, vive en permanente estudio y crecimiento. Admiradora de la Filosofía Montessori, educa por y para la Paz, la Libertad y el Amor. Y ha sumado a su formación educadora una multiplicidad de Cursos de Trayectos, Capacitación y Especialización (que trascienden lo aquí expuesto).
Polifacética con varias publicaciones y premiaciones: une Educación y Cultura, Catequesis y Yoga, Arte y Salud… Con 27 años de experiencia laboral, ha llegado incluso a realizar: María Celina TV., Programa de Video Cable Local. Cuenta además con el Canal de YouTube: María Celina TV ARTE 2020.
Formación Catequística en la Obra de Don Bosco Pastoral Juvenil Superior: Escuela de Pastoral Salesiana Austral. Carrera: Planificación Pastoral Participativa. Y multiplicidad de Cursos de complementarios de Capacitación y Especialización en Catequesis Infantil.
Profesora de Enseñanza Primaria: Instituto María Mazzarello.
Profesora de Informática Educativa: Instituto Grillé.
Profesora de Yoga para Niños: Escuela de Yoga “El Yoga y Vos”.
Diplomada en Educación Sexual Integral: UBA, Río Gallegos.
Diplomada en Educación Emocional… Universidad Nacional Villa María
Operador de Sicología Social: Escuela de Pichón Riviere.
Especialización: Guía de Turismo: Curso Provincial en Puerto Deseado.
Master en Pintura Decorativa Internacional: Conservatorio Grassi
Técnica en Arte Visual, Diplomatura en Arte Visual. SEISE IURP.
Técnica en Arte Terapia. Iberoamericana.
Sommelier deTé Universitario: Esc. de Té, Universidad Abierta Interamericana
Terapista Vibracional del Té: Escuela Proyecto Camelia.
Blend de Té: Escuela Gourmet.
TRABAJOS ACTUALES:
Maestra Especial de Plástica en la 2da. y 3era. Unidad Pedagógica, en el Colegio Salesiano San José, Puerto Deseado.
Directora de la Academia de Arte María Celina.
Sitios web y enlaces sociales
http://www.artemariacelina.com.ar/
Argentina, de Provincia de Buenos Aires, Pergamino. Trabajó como Docente Plástica Visual.
Pdte. Co-Fundadora de PALETAS DE PAZ.
Directora de la Corriente: Latidos Literarios Lúcidos, Prov. de Buenos Aires, Cap. Pergamino. Y miembro Coordinador del Área de Difusión.
Embajadora para la Paz, Universal Peace Federation -UPF- Status general ECOSOC ONU.
Embajadora del Foro Internacional por una Literatura y una Cultura de la PAZ -IFLAC-.
Miembro Consejo de Paz de la República Argentina.
Miembro de Acción de Paz en Movimiento.
Integrante del Foro Internacional de Mujeres Líderes por la Paz.
Poeta reconocida y distinguida; integrante de las Antologías de Cien Poetas Por la Paz (2017, 2018 y 2019), Voces del Futuro Por la Paz (2020) y REAL-IZAR LA PAZ –Poemas para la Paz- (2021).
Fundadora Movimiento Reiki por un Mundo de Paz.
Médica, UBA–especialidad Pediatría y Medicina gral.-. Posgrado: Ayurveda. Reiki Master Usui Shiki Ryoho –USR.
Medicina Naturista, Terapia biológica e Iridología – Dra. A. Soerensen FUNDATEA.
Medicina Tradicional China, Oligoterapia y Fitoterapia –Escuela de Naturoterapias-.
Programación Neurolinguística. –Practitioner-.
Prof. Superior de Hatha Yoga – IPEF -. Prof. de Yogaterapia – Asociación Argentina de Yoga Terapia-.
Premio Loto de Oro -1993- por el Ejercicio Médico en Yoga.
Maestra de Reiki. Ex miembro The Reiki Alliance, Fundadora Movimiento Reiki por un Mundo de Paz.
Miembro activo del Consejo de Paz de la República Argentina.
Artista visual -miembro de Instantes Gráficos.
Lleva adelante el Proyecto Arte/Ciencia/Consciencia –ACC-, para comunicar desde el Arte y la Ciencia nuevos paradigmas para la evolución de la Consciencia.
Comprometida con: El camino del Conocimiento, del Discernimiento y de la Sanación, con un abordaje integral, “desde la salud para la salud”.
Conferencista, Tallerista…Disertante en Congresos y publicaciones diversas.
Experiencia de voluntariado: Tren Sanitario Pediátrico/ Campamentos Médicos (16 años).
Nació un 20 de Noviembre de 1998 en Avellaneda, Buenos Aires.
Finalizó sus estudios secundarios, en el año 2016, en el Instituto Santa Felicitas de San Vicente de Paul con el título: Bachillerato con Capacitación Laboral en Letras y Comunicación Social.
Su pasión por la literatura lo llevó a escribir cuentos y poemas.
En abril de 2017, recibió la 15º mención especial en el concurso literario «Hermanando Palabras» por el Instituto Cultural Latinoamericano con su obra «Historia de Emociones».
Desde 2017 es miembro de Naciones Unidas de las Letras (Uniletras) & Semillas de Juventud Siglo XXI, siendo su Madrina la Pof. Lic. María Irene Giurlani.
En septiembre del mismo año, integró la antología correspondiente al concurso «Poetas y Narradores contemporáneos 2017» por la Editorial De Los Cuatro Vientos, con su obra «Terrante».
En 2018, con su obra «Ante la Adversidad» integró la antología «Nueva Literatura Argentina» también de la Editorial De los Cuatro Vientos.
Hoy, se encuentra cursando la carrera de Licenciatura en Turismo en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Nació el 05 de octubre de 2012, en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Inició estudios musicales a la edad de cinco años, en la escuela de música «Mi Pequeño Mozart» de San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
En el año 2020 empezó a recibir clases privadas con el Pintor, Escultor, Restaurador Muralista y Vitralista Antonio Villamizar, en la Vegas de Táriba; acompañando su proceso de formación con la Prof. York Rodríguez, en Extremegallery, de San Cristóbal.
Pertenece al Rotary kids y representó a Venezuela en el concurso «Cuentos para el Mundo» de niños de Latinoamérica y España, con un cuento inédito cuyo tema central es: El Valor de la Amistad y su Experiencia en el tiempo de Pandemia.
También en el año 2020 y en el 2021, expuso sus dibujos y pinturas en las Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, «Valentín Hernández Useche», de San Cristóbal.
En febrero del año 2022 empezó a participar en exposiciones virtuales nacionales e internacionales, iniciándose en la ciudad de Valencia, Venezuela, con la primera convocatoria de Arte Infanto-Juvenil: “Travesuras 2022”.
Un año más que prolífero ya que durante el 2022 ha participado en más de 90 exposiciones nacionales e internacionales que le han valido su reconocimiento con la certificación correspondiente, entre otros:
El 15 de marzo del 2022, en la Isla de Margarita, Venezuela, logró el tercer lugar en el Concurso «Dibujo Urbano», de la fundación Carlos Stohr, categoría infantil, con la obra : «San Pedro del Río». El 30 de marzo recibió Mención Honorífica en el Festival Reciclart, con la obra » Jardín en Reciclaje», San Cristóbal – Venezuela. En abril, participó a nivel mundial, en un evento pictórico organizado por la Dra. Mahima Modi Gupta, donde logró el Guinness World Record. En mayo fue ganador en la exposición «Alma y vida en el mundo de Venezuela», organizado por la Sociedad de Magnos Eventos Internacionales de Chile. En Junio la Fundación Internacional para los Tesoros de la Creatividad «IFCT» de Egipto, le entregó un Certificado de «Embajador De Buena Voluntad».
En agosto, sus obras: “Pureza Musical”, “La Paz del Mundo” y “Protección Divina”, inauguran el espacio infantil internacional, de exposición permanente, de la ESCUELA DE ARTE RESPLANDECIENTE –Resplandores de Vida, Unidad y Paz- (creada y fundada por la Pdte. fundadora de REAL-IZAR LA PAZ, Lic. Prof. María Irene Giurlani), con la correspondiente certificación y el diploma de “1ER. NIÑO EMBAJADOR HONORARIO, CULTURAL, INTERNACIONAL Y UNIVERSAL.
Vale destacar que su obra «Pureza Indígena» (también llamada “Pureza Musical) fue ganadora en Perú, así como el «El hombre de Neandertal».
Nació el 27 de julio del 2010, en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, Honduras. Actualmente (año 2020) se encuentra cursando sus estudios de primaria, en el Centro de Educación Básica Juan Manuel Gálvez, de la comunidad hondureña de Nuevo Tulián, en el Municipio de Omoa, lugar donde reside junto a su familia.
Es una niña simpática y muy amigable, alegre y carismática.
Apasionada por la música, es la voz de RONDA DE LA UNIDAD: 1er. Poema musicalizado, correspondiente a una de las actividades de REAL-IZAR LA PAZ, en el marco de RONDA DE PAZ (actividad del Consejo de Paz de la República Argentina): https://youtu.be/kKNO5VKPAek o también en https://www.youtube.com/watch?v=kKNO5VKPAek&feature=youtu.be .
Canta y baila desde muy pequeña. Tiene participaciones de canto en Misas de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, a la que pertenece con su familia, ubicada en la ciudad de Puerto Cortés, Honduras. También ha participado en múltiples eventos musicales de su escuela local y a nivel regional.
Otros de sus pasatiempos son: el dibujo, jugar ajedrez y la fotografía.
Ama la poesía, los animales y la naturaleza.
Cuando sea grande sueña con ser médico o veterinaria.
Ella aprende a vivir intensamente y sus sonrisas inundan cada rincón que visita.
Joven artista y Diseñadora argentina. Vive en Dinamarca.
Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a la par de su experiencia laboral.
Realizó el Profesorado en Artes Visuales, Especialidad en pintura, en la Escuela de Artes Visuales N° 501 «Emilio Petorutti». En el 2014 ideó y proyectó, en grupo, el Mural para el Aniversario del Conservatorio de Música. Realizó Prácticas Docentes. Estudió Pintura, Grabado, Escultura, Dibujo, Historia del Arte, Historia Social, Psicología, Educación y demás Materias.
Entre otros, hizo el Curso de Serigrafía en la Escuela de Estética Arturo Vázquez.
Concurrió a la Escuela Normal Superior «Dr. Joaquín V. González», donde completó el Bachiller en Arte, Diseño y Comunicación Artes Visuales
Ha practicado el Voluntariado «Luces y Sombras», proyecto vinculado al Hospital Interzonal de Agudos de San José de Pergamino y pensado para articular actividades desarrolladas por el equipo de psicología y estudiantes de la UNNOBA en función de editar y publicar las producciones escritas y gráficas de los internados.
Lo que más disfruta es hacer: arte digital, creaciones de técnicas mixtas, fotografías, dibujos, pinturas y collages reciclando elementos. Interesada en la exploración artística y en poder descubrir nuevas formas de expresar su sentir, valora las posibilidades de aprender de sus colegas y nutrirse con la cultura que la rodea. Desea poder aprender cada día más y ayudar a quien pueda servirle su experiencia.
Nació en 1993 en la ciudad de Oruro, Bolivia.
Joven, prolífera y galardonada Escritora. Psicóloga, Técnico en Turismo. Posee: un curso Especializado en Gestión Socio-Ambiental, un Postgrado en Educación Superior basado en Competencias y un Postgrado en Terapia Familiar Sistémica.
PUBLICACIONES LITERARIAS: Poemario “Poesías”, Ediciones JOTA 2018; Poemario “Polen de pisaflora/ Refugios Verbales” coautoría; Cuentos y Poesía en Lenguas Originarias, Cuento Quechua Almay; Concurso Carlos Felipe Beltrán 2019, Coautoría; Romance Idilico del Pilcomayo (Antologia Literaria, participación con microrrelato, poesía y carta).
Actualmente es parte de más de Veinticinco Antologías Digitales Nacionales e Internacionales, las mismas correspondientes a la Red de Artes escénicas de Potosi, Escritores Elehuteros de Argentina y la Organización Mundial de Trovadores.
GALARDONES
Premio Nacional POESIA (3er. lugar), Ediciones JOTA 2018. Premio TOYP Oruro 2019 (Diez jóvenes sobresalientes de Oruro). Premio TOYP Bolivia, 2019 (Diez Jóvenes sobresalientes de Bolivia). Primer Lugar: Genero Microrrelato Los Reyes de la Tertulia, Bolivia 2020. Mención de Honor: Concurso Internacional de Poesía (UMPPL), Mujeres de Hoy 2020. Segundo Lugar: Concurso de Poesia sobre los Derechos Humanos. Reconocimiento Internacional: “Condor Mendocino”, Argentina. Reconocimiento Internacional: “Nevado Solidario de Oro”, Argentina. “Premio Raices”, Argentina. Premio: “Estas de Moda”, Categoria escritor.
Joven argentino, viajante y poeta, Co-Fundador de la Nación del Quinto Sol.
Activista ecológico, en los Hermanos del Agua.
Co-Fundador de Tierra Viva.
Miembro del Consejo de Paz de la República Argentina.
Desde pequeño fue movilizado e inspirado por los ideales de Paz, Amor, Justica, Hermandad y Cooperación. Dicha guía le ha ofrecido un claro sentido de responsabilidad y búsqueda interna, a fin de descubrirse y desarrollar herramientas que le permiten colaborar con la evolución del Ser humano, tanto a nivel interno, como en la manifestación de acciones alineadas con el Respeto, el Cuidado y la Conexión con todas las formas de vida.
Percibe y siente la Misión de facilitar información que contribuya al Despertar de la Conciencia Colectiva y por ende a la Creación de la Nueva Educación.
Desde el año 2013 viajó por Sudamérica, nutriéndome de diversas experiencias espirituales, filosóficas, culturales y antropológicas, contribuyendo en la creación de comunidades y organizaciones, siendo parte activa de la transición que atravesamos como Humanidad, hacia la Unidad.
Por ello es uno de los Fundadores de La Nación del Quinto Sol, guardianes y comunicadores de la Madre Tierra. Una organización enfocada en sostener y transmitir la importancia de reconocer a la Tierra como un ser vivo y, como tal, brindarle derechos que la preserven.
Como Miembro del Consejo de Paz de la República Argentina, manifiesta acciones que inspiran a la cooperación en los vínculos, con el claro propósito de irradiar, desde el ejemplo, la Paz a toda la Humanidad.
Activista Ecológico, en los Hermanos del Agua, una organización independiente
donde coopera en tareas de limpieza y reciclado, en equipos con un mismo propósito: purificar las aguas de ríos, arroyos y vertientes, generando consciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Actualmente, se dedica a brindar Talleres Educativos, sobre Autoconocimiento y a la creación de Eco Comunidades.
Desde estas acciones, ha Co-Fundado Tierra Viva, una Consultora Integral, que es “un colectivo interdisciplinario de Creadores, Artistas, Comunicadores, Investigadores, Terapeutas, Permacultores y Emprendedores re-unidos con la intención de Integrar sus acciones en conexión con el plan evolutivo de la Madre Tierra.”
Michael Jonathan Eijo Nogueira, joven uruguayo nacido el 25 de marzo de 1994.
Escritor, poeta, artista plástico, sonidista, docente y deportista.
Empezó a hacer dibujo con 11 años de edad, influenciado por obras de Torres García.
A los 17 años empezó a escribir cuentos y narrativa sobre el fútbol uruguayo, entre otros temas.
Estudió en Liceo 24 de Montevideo. Promoción del 2010.
A los 19 años ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la UDELAR.
Integra los grupos: Rincón Literario, ERATO, Reencuentro con la Copla Española, Semillas de Humanidad, World Federation, Grupo Cultural Charrúa, Red Némesis, y Grupo Expresarte.
Participó en los encuentros: Feria del Libro (2016), Fray Bentos Capital de la Poesía(2017), Feria Juvenil (2017), Concurso Joven Pablo Neruda (2017), Mosaico Cultural (2018) Los Mil Poetas por la Paz del Liceo Benidorm (2018), Federación de Mujeres y Hombres Grandes Maestros(2019), 5ta. antología de la Red Némesis (2020).
Participó en las antologías de Semillas de Humanidad, en 2018 y 2020.
Es Capitán del Grupo de Corredores del Club Sayago, de Montevideo.
Joven mexicana, sencilla, trabajadora e incipiente poeta, nacida el 14 de diciembre de 1999, en Chilapa de Álvarez, Guerrero, México.
Educada con los valores más altos, desde niña cultiva el respeto hacia las personas en general y hacia la gente mayor en particular. En la vida cotidiana, además del respeto, considera importante y necesario interactuar con honestidad, bondad y generosidad. Ama a los animales, las plantas…la Naturaleza y la Creación toda. Respecto de la Paz, expresa que surge desde el interior especialmente cuando se obra el bien desde el corazón; así el alma siente la calma y crece la esperanza de un mundo más fraternal sin violencia.
Culminó la educación preparatoria en la Escuela N° 26 Albert Einstein.
Actualmente trabaja en el ámbito gastronómico, en una taquería ubicada en Emiliano Zapata Morelos, México.
Le agrada escuchar música y realizar actividad física. Entre estos pasatiempos favoritos destaca que disfruta de: leer y escribir. Manifiesta que su vocación son las letras, que se siente plena cuando escribe y que sus sueños son: escribir poesía y llegar a escribir uno o más libros, para que se conozcan sus letras y así compartir Latidos Literarios Lúcidos de la Escuela Literaria Resplandeciente.
Joven y talentoso, habilidoso y destacado artista multifacético, hindú.
Actualmente trabaja en pintura, retratos, arte popular y escultura.
Asociado con Sanghamitra, llevar sus creaciones originales al público. Su sede está en Wardha, Maharashtra, India.
Su obra de arte es valorada y buscada internacionalmente.
Artista argentina nacida en Entre Ríos.
Miembro de Honor y Diamante de UNOTA, destacada en Artes, Teatro y Música.
Profesora de Artes, canto y teatro. Técnica Superior en Arteterapia. Diplomada en educación y creatividad. Actriz Diplomada en Comedia Musical. Estudios afines a las artes, canto lírico y popular, teatro, guionismo y producción.
Ha realizado papeles protagónicos en las obras clásicas teatrales de UTN Concordia: “La verdadera historia de Rosendo Juárez”, adaptación de cuentos de Borges; “7 gritos en el mar”, de Alejandro Casona; “El amor es un potro desbocado”, de Luis Escobar; Monólogos de los poemas de Alfonsina Storni.
En 2017 también protagonizó “Yerma”, de Garcia Lorca.
Expositora plástica activa, de la Asociación Internacional Magnos Eventos.
Ha participado en numerosos eventos en Argentina y Uruguay, cantando, como jurado y como postulante a Reina de diversas fiestas populares.
Joven estudiante universitaria, poeta, guitarrista, dibujante y fotógrafa, nacida en Honduras en la ciudad de Puerto Cortés el 1 de diciembre de 1994.
Finalizó sus estudios secundarios en el 2012, en el Instituto Gubernamental Santiago Riera Vásquez, Omoa, Cortés, obteniendo el título de Bachillerato en Ciencias y Letras y Técnico en Computación.
Actualmente es estudiante de la carrera de Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el Valle de Sula.
Su propósito es servir al prójimo y hacer conciencia de los cuidados de nuestra casa común, la Tierra; desde las Artes, la Medicina y la Fe, sembrando y cultivando semillas de Amor y Esperanza, Unidad y Paz.
Desde el año 2010, es miembro de la Asociación Internacional Juventudes Marianas Vicentinas, tomando el cargo de Secretaria del Consejo Local desde el 2010 al 2012 y el de Secretaria del Consejo Nacional durante el período 2013-2015.
Ha realizado voluntariados en el Hogar de niños San Ramón y en el Hogar de ancianos San Vicente de Paúl, obras sociales vicentinas, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Puerto Cortés.
Fue participante en el camino de discernimiento espiritual, con las hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad, de San Vicente de Paúl.
Durante el 2017 fue locutora en el programa radial “Enciende tu Voz”, con orientación a los cuidados de la Salud y el Medio Ambiente, en la emisora católica Radio Luz Cortés.
En el 2018, se desempeñó como voluntaria en la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer.
Actualmente, en paralelo a sus mencionados estudios en la carrera de Medicina y Cirugía, es miembro activo y Secretaria del Colectivo Artístico y Cultural LAMAT, fundado por el Poeta y Gestor Cultural hondureño Rubén Sanabria. Además es colaboradora con canto y percusión de la guitarra para misas parroquiales y eventos juveniles, entre otros. Y es miembro de la Comisión Preparatoria del EMLA: Encuentro Misionero Latinoamericano de JMV 2022.
Su pasión por la poesía la ha llevado a merecer:
Tercer lugar en Concurso Internacional de Poesía en Homenaje a Mercedes Sosa, organizado por el Proyecto Cultural Mercedes Sosa por Siempre.
Mención de Honor al Mérito Cultural, por la primera Antología Pictórica y Literaria en Homenaje a Mercedes Sosa.
Reconocimiento por Labor Destacada, en Proyecto Cultural “Lazo de hermandad” de la comunidad de poetas “Alma Mensajera”.
Ha participado en diferentes encuentros de poesía nacionales e internacionales y sus poemas han sido publicados en:
A) Periódico digital Colombiano: El Sol, a cargo del poeta y columnista internacional nicaragüense Carlos Jarquín.
B) Antología Poética: La Espera Infinita II y Antología Poética: Identidad en Resistencia, compiladas por el escritor y gestor cultural hondureño Héctor Flores.
C) Antología Pictórica y Literaria, homenaje a Mercedes Sosa, compilada por el artista plástico argentino Gustavo Leonel Muñoz Ceverio.
Joven argentino practicante del Voluntariado Social, además de ser Escritor, Conductor y Periodista (TEA, 2010), Conductor Periodístico de Radio, Televisión y Eventos y Consultor Psicológico (Psicología Humanística, 2018) que, entre otros temas, actualmente se encuentra capacitándose en la Psicología Aplicada al Deporte. Counselor. Community Manager.
Conduce hace catorce años el ciclo “CQPRADIO” en Radio Simphony 91.3 de San Isidro y el Programa “Escuela de valores” por Canal Metro, TV. Programa que recibió el “Premio FUND TV” a la Televisión de Calidad Educativa, 2020.
Años anteriores fue ganador del Premio Ancla Dorada por su Programa de Radio y recibió el galardón máximo al “Hombre de radio” de la Cámara Independiente de Radiofonía y Difusores (CIR). También fue tres veces nominado por su tarea periodística en radio a los Premios Estímulos TEA, que reconoce la labor periodística a nivel nacional.
Trabajó en Canal Magazine, Canal Somos Norte, Radio Del Plata, Radio Nacional, Radio América, entre otras radios y periódicos donde publicó artículos.
Es autor de tres libros de narrativa: “23 canciones y 5 poemas” (2011); “Borrador de viejos cuentos” (2013) y “Amar Libre-mente” (2015).
En teatro escribió tres obras, entre ellas “Humor emocional”, con la que recorrió salas de todo el país incluyendo el Paseo La Plaza en Calle Corrientes de Buenos Aires.
Trabaja desde 2015 conduciendo en el Estadio Luna Park y en la producción de diferentes eventos culturales.
Además, es Coordinador de actividades en el Merendero Escolar “Altita en el cielo” que asiste con apoyo escolar, actividades y merienda a familias de los barrios “Carcova”, “Villa Hidalgo” y “Villa corea”, del Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires.
CREADORA y FUNDADORA:
Real-Izar la Paz Movimiento Académico, Educativo-Cultural-Resplandeciente, Solidario-Servicial, Internacional y Universal; bajo la Ley del Amor y la Bandera de la Paz (creada por N.K.Roerich). Incluye un Espacio Académico Literario-Resplandeciente (puente de la belleza hacia la Belleza).
Escuela Literaria Resplandeciente –Latidos Literarios Luminosos-:
Corriente Poética Lúcida y Evolutiva -Ascendente/Trascendente/Interdependiente-:
*Latidos Literarios Lúcidos -Ecos, Ética y Estética-.
*Poemas Solidarios Resplandecientes.
Escuela de Arte Resplandeciente –Resplandores de Vida-Unidad-Paz-:
Corriente Artística Lúcida y Evolutiva -Ascendente, Trascendente e Interdependiente-:
*Resplandores: Purificativos, Iluminativos y Unitivos
PRESIDENTE GENERAL: Movimiento Académico, Educativo-Cultural-Resplandeciente, Solidario-Servicial, Internacional y Universal:
realIZAR LA PAZ, Latidos Literarios Luminosos.
PRESIDENTE y GERENTE DE REDACCIÓN: Espacio Académico, Literario-Filosófico y Resplandeciente, realIZAR LA PAZ.
RECTORA: Escuela Literaria Resplandeciente. DIRECTORA: Corriente Literaria Lúcida y Evolutiva.
RECTORA: Escuela de Arte Resplandeciente. Corriente Ascendente, Trascendente e Interdependiente. Resplandores: Purificativos, Iluminativos y Unitivos
Educadora, Tallerista, Conferencista… Escritora y Poeta argentina, premiada nacional e internacionalmente:
Educadora
Cursó la Maestría en Gestión Educativa con Beca Honorífica.
Lic. en Adm. y Gestión Educativa. Mejor promedio.
Coordinadora Universitaria de E.G.B. Mejor promedio.
Prof. de Nivel Inicial. Mejor promedio.
Maestra Normal Superior: Abanderada de una 1era. promoción.
Bachiller Nacional.
Escritora y Poeta
Ha escrito varios libros y participado en múltiples antologías nacionales e internacionales. Su primer libro, ALENTAR EL FUEGO -Educadores del Bicentenario-, Premio Raíces Especial Bicentenario (2010), representó a la cultura argentina en la Feria Internacional del Libro, Frankfurt, Alemania.
Entre otros premios, cabe mencionar:
1er. Premio Poesía, en el XXI Certamen Internacional Organizado por Grupo de Escritores Argentinos, en la SADE -Sociedad Argentina de Escritores-, por su poema PROYECTO DE AMOR, 2017.
1er. Premio en el Concurso Internacional: Poemas y Prosas de Amor y Paz, del Programa Internacional de Escuelas Hermanas, por su poema POÉTICA ETERNA –Vida: Amor y Paz-, 2020.
Además y entre otros:
Premio Internacional VOLUNTARIADO Y BIEN COMÚN, V Edición y Diploma de Reconocimiento: VOLUNTARIA-Categoría ARTE Y CULTURA, Universal Peace Federation -UPF- Status general ECOSOC ONU y Universidad de la Marina Mercante, 2015 –UdeMM-, 2015.
Premio Internacional GRANDES MUJERES 2020; Categoría TRAYECTORIA Y APORTES: Educación y Cultura de Paz, de la Word Federation for Ladies Grand Masters y Asociación Ciudades Hermanas, en la III° Cumbre Internacional de Mujeres por la Paz.
Premio Internacional ARCÁNGEL SAN GABRIEL, por la CULTURA, EDUCACIÓN, SOLIDARIDAD e INCLUSIÓN, 2021.
Voluntariado:
Embajadora de Buena Voluntad, Presidente Colegiado Semillas de Juventud, Naciones Unidas de las Letras -UNILETRAS-: desde 2012
Embajadora de la Paz, Mil Milenios de Paz y Fundación Paz Ecología y Arte (participación activa e intensa: 2010-2021).
Embajadora para la Paz, Universal Peace Federation -UPF- Status general ECOSOC ONU. (2016…)
Embajadora del Foro Internacional por una Literatura y una Cultura de la PAZ -IFLAC-: 2012-2022.
Miembro activo del CONSEJO DE PAZ DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (2011…)
Miembro Co-fundador y/u Honorario, ad Honorem, de Organizaciones nac. e internacionales:
Miembro de la S.A.D.E. –Sociedad Argentina de Escritores- Casa Central Leopoldo Lugones.
Miembro de la Comisión Directiva del Círculo de Poetas de Boulogne, San Isidro, Buenos Aires.
Miembro de Humanity’s Team –Equipo de la Humanidad, en Argentina-.
Miembro del Directorio Mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura.
Miembro de IFLAC Latinoamérica y otros Foros.
Realiza Proyectos Educativos y Culturales, entre otros:
Creadora, Coordinadora y Gestora de Los Ojos del Amor, desde 1985.
Coordinadora: Certamen Artístico-Literario “La Cultura del Amor Mira al Futuro”, 2011.
Creadora, Directora y Coordinadora Intercolegial e Internacional de Latidos Literarios –Poemas Por Paz- (2015-2016). -Naciones Unidas de las Letras –UNILETRAS-.
CEO de Xinapse Publicidad Millennial.
Utilizo la comunicación para Educar para la paz. Accionando mediante una publicidad educativa, constructiva basada en la verdad, emitiendo mensajes positivos que transmitan valores comprometidos a promover la cultura de paz.
Emprendedor Social y co-fundador de Proyectos de innovación y Responsabilidad Social.
Investigador de los nuevos vínculos comerciales y económicos que surgen de acuerdo a la crisis económica mundial.
Miembro de Mil Milenios de Paz. Organización de la sociedad civil que promueve una cultura de paz desde el año 1995.
Profesional argentino realizador de: “un periodismo de personas para personas con ESPERANZA y en perspectiva de PAZ”
Periodista, Escritor, Comunicador Social… argentino recibido en la Asociación de Comunicadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires (ADECOS).
En el año 2001 realizó cursos en el Centro Televisivo Arquidiocesano del Arzobispado de Buenos Aires, Argentina.
En 2011 se presentó en la Feria Internacional del Libro, de Buenos Aires, su obra: “JUAN PABLO II, SANTO SUBITO para Argentina y el Mundo” de Editorial Paulinas, en la sala Adolfo Bioy Casares.
*Creador del primer programa radial de la República Argentina consagrado a la vida y pontificado de Su Santidad Juan Pablo II; como así también, del primer sitio web argentino en honor a Juan Pablo II.
*Fundador – Presidente de UPCAM –Unión de Periodistas Católicos- desde 2019.
* Fundador Y Director de UPCAM – Ecos del MERCOSUR- Unión de Periodistas del Mercosur. Vale destacar que en el 2021, ECOS DEL MERCOSUR fue declarado de Interés Cultural y Educativo, por el PARLAMENTO DEL MERCOSUR.
* Fundador, Conductor y Periodista de La Hora de Francisco, desde 2020.
* Referente en IMAP Argentina de UPF Argentina, desde el 10 de agosto de 2021.
*Periodista en Compromiso Periodístico por RADIO GROTE, desde agosto 2021.
*Premiado, reconocido, admirado… por su comprometido, valioso e idóneo desempeño profesional en la promoción humana, solidaria, pacífica y esperanzada, en el año 2021 (propuesto por Silvia Esther Musselli y María Irene Giurlani) fue designado por MMP como Embajador de Paz; y desde UPF Argentina, como Embajador para la Paz.
-Habiendo recibido en años anteriores premios como el PREMIO RAÍCES, en el año 2021, entre otros recibió: Mother Teresa Global PEACE AWARD. Premio Arcangel San Gabriel de Oro. Premio Arcangel San Gabriel, Premio Dorado XV Edición, por UPCAM. Premio Internacional Flor Nacional del Uruguay. Y distinguido al mérito periodístico por Pax : Paz Arte Cultura.
Milagros Ríos Benítez, sevillana de adopción, nació en Arcos de la Frontera (Cádiz), España.
Pacifista polifacética, entre otras actividades caben destacar: Fotógrafa, Artista visual, Escritora, Locutora…
Estudió en la Escuela de Arte de Sevilla. Graduada en Fotografía.
*Colabora como monitora en talleres de niños y adultos, donde esparce su enseñanza. Sus colaboraciones son amplias como: en la Revista Cultural Azahar, la Escuela de Artes y Oficio de Sevilla, en el apartado de Cultura y en varias organizaciones como UNICEF.
*Locutora de radio, en Visión Universal.
*Creadora de grupos, blog, canal de YouTube , páginas para la difusión del arte…
*Participante en exposiciones colectivas e individuales, donde se destaca por su exposición monotemática sobre el mítico Ave Fénix, denominada: EL RESURGUIR DEL AVE FENIX . Obra expuesta ininterrumpidamente desde el 2015, consiguiendo que la magia de cada una de sus obras vaya adentrándose en los sentimientos del ser humano .
*Participante en encuentros poéticos, sus letras son seleccionadas e integran varios poemarios. Y a su poemario “LA ESENCIA DE MI ALMA“ lo reconvierte en exposición visual, haciendo que el público recorra la sala y paralelamente se adentren en el mundo de las letras.
Para ella las letras son una forma de llegar y hacer palpitar el Arte; una forma más de expresarse para llegar al alma de todos los seres humanos, tocando sus corazones.
Una de sus frases más relevante es: “Vuela, vuela a donde tu alma te lleve.”
Miembro Honorario Institucional de REAL-IZAR LA PAZ –Latidos Literarios Luminosos-.
Co-fundador en Kenya, de REAL-IZAR LA PAZ – Latidos Literarios Luminosos-.
Presidente Adjunto, Filial Kabarnet.
Embajador de LATIDOS LITERARIOS LÚCIDOS –Ecos, Ética y Estética- en Kenya, Kabarnet.
Artista y operador cultural en Proyecto Escuelas Por La Paz Kenia, Oficina en Proyecto Escuelas Por La Paz Kenia,
Fundador y Director Ejecutivo en Voluntariado en Retiro en Kabarnet
Anterior: Comisión de Servicios Docentes de Kenia.
Funder & Executive Director en Volunteering in Retirement at Kabarnet.
Anterior: Teachers Service Commission Kenya.
Estudió Post Graduation in Department of Political – Science, Goa University.
Vive en Kabarnet, Kenya.
Presidente, Fundadora de organización sin fines de lucro, Bandera de la Paz y la Cultura-Roerich Chile.
Miembro de la Red Panamericana de Ética Viva.
Creadora en Chile, de la primera ley en América, para celebrar el 15 de abril, como el día Nacional de la Pax Cultura, en conmemoración a la firma del Tratado Internacional de Protección al Patrimonio, Pacto Roerich (Ley 21.099 “Día Nacional de la Paz a través de la Cultura, las Artes y el Patrimonio”).
Directora y fundadora de Cintamani Films.
Escritora.
Diseñadora Gráfica.
Maestra Parvularia.
Entre múltiples actividades, como activista desde
2014 a 2020, voluntariado por la paz en Fundación Bandera de la Paz-Roerich Chile.
En 2018, 2019 y 2020, participación como jurado en diversos festivales audiovisuales, para elegir y entregar el premio “Bandera de la Paz”:
FIC La Ventana (Festival de Cortometraje) versión 2017 y 2018.
48 Hours Santiago Film Festival, versión 2018 y 2019 .
Cortos en Cuarentana, versión 2020.
Periodista, Editora y Escritora uruguaya premiada nacional e internacionalmente.
Dirige: aBrace Representaciones Culturales Córdoba.
Miembro del Consejo de Paz de la República Argentina.
Embajadora de Paz Mil Milenios de Paz y Fundación PEA.
Embajadora de Paz de Worldwide Peace Organization.
Miembro Honorario de Paziflac- IFLAC en Latinoamérica.
Embajadora de Buena Voluntad Naciones Unidas de Las Letras y S.J. Siglo XXI.
Presidente Capítulo Buenos Aires, Argentina y Embajadora Cultural Internacional, Academia Norteamericana de Literatura Moderna.
Email:abraceveronica@gmail.com
Tel:15 68 45 7925
Virtuoso y destacado dibujante acuarelista nacido en Tulcan; vive en Quito, Ecuador.
Estudió en la Universidad Central del Ecuador. Obtuvo: Licenciatura en Artes Plásticas y Maestría en Estudios del Arte.
Ha sido Profesor de Dibujo Artístico, durante once años, en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y Profesor de Dibujo Natural y Técnicas de Expresión en la Universidad de las Américas, UDLA.
Ávido artista, domina varios medios gráficos. Apasionado por el dibujo y la Acuarela, ha realizado exposiciones en varias ciudades de su país y ha representado al Ecuador en Exposiciones Binacionales y en Bienales Internacionales de Acuarela.
Entre las más importantes:
Bienales Internacionales de Acuarela:
Exposiciones Binacionales:
Además: Más de 25 exposiciones de dibujo y pintura en Galerías y Museos en diversas ciudades del Ecuador. Exposiciones virtuales en varios países durante 2020, 2021 y 2022.
Ha dictado cursos y seminarios en instituciones públicas, privadas.
Artista plástica Kurda . Nacida en Siria, vive y trabaja en Estrasburgo (Francia). Vivió en tres países: Uno en América, Alemania y finalmente Francia, donde se radicó y ahora siente que tiene otro país, Argentina.
CAPACITACIÓN
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
EXPOSICIONES COLECTIVAS
Cofundadora en Canadá. Presidente: Canadá, Quebec. Designación: 2022.
Prof. Graciela Echagüe (Argentina – canadiense)
Profesora Superior de danzas de diferentes estilos. Multifacética.
Jurado Internacional- Examinadora – Conferencista (Universidad UQAM – Universidad Laval, de Quebec, Canadá y UCU Universidad De Concepción del Uruguay, Argentina. St. Patrick College de Canadá). Directora General del Conservatorio Isadora Duncan – CID UNESCO. Autora – Editora.
Presidente de GDanse Producciones (Productora y Conductora) – Cronista de diferentes programas de tv en USA, Argentina , México y otros países.- Columnista de la Revista Praxis de Colombia y Enlace Ciudadano Noticias, periódico de México.
Coordinadora de CODAMI. Auspiciado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Argentina). Presidente de la AAIEPDA (Asociación Argentina de Instituciones Educativas Privadas de Danza y Arte. Auspiciado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Argentina). Fundadora y coordinadora de INDAI ( International Network of Dance and Arts Institutions) Autora – Editora.
Embajadora Cultural de UMMA Canadá (Unión Mundial de Mujeres Americanas). Embajadora de la Paz y Delegada de PAX Paz Arte y Cultura.
Figura del año y personalidad del año. Premio Convivencia. – Argentina.
Ha recibido distinciones por su trabajo artístico y académico en toda Latinoamérica y Canadá. Mujer de Influencia de Quebec (Canadá).
Diploma de Honor por la Trayectoria en Argentina, Paraguay y Uruguay
Reconocimiento del Congreso de la Nación Argentina-Senado de la Nación. Reconocimiento del Congreso de la Nación de la República y del Paraguay en Honorable Cámara de Diputados.
Reconocimiento a la trayectoria AAIEPDA – Declarado de Interés Cultural y Educativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones, Argentina – Reconocimiento Interartis CABA (Buenos Aires) Argentina.
Premio TV Chanel (Brasil). Premio a la producción del audiovisual “Cuba que linda es Cuba” de Hébert Poll Gutiérrez” Festival de Cine de Montreal.
Artista profesional multidisciplinaria, naturalista y ambientalista, nacida en Pucallpa, Perú; con una trayectoria artística de más de 20 años, en Artes Plásticas y Docente de Talleres para niños y Jóvenes. Emprendedora, proactiva de la actividad cultural y artística en la ciudad de Pucallpa. En sus proyectos expositivos, reúne a artistas emergentes, logrando proyectarse a nivel internacional.
Título en la Especialidad de Artista Profesional, mención Artes Plásticas: Dibujo y Pintura. ESFAP “Eduardo Mesa Saravia”.
Especialización en Educación por el Arte. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado.
Proyecto clasificado en los Estímulos Económicos 2022.
Miembro de la Asociación de Curadores del Perú.
Estudios de curaduría y arte contemporáneo MALI.
Especialización en Gestión Cultural MALI, 2021.
Ganadora de la Beca UNESCO MALI –Gestoras Culturales 2021.
Finalista en el Concurso PACA 2012 –Premio de Arte Contemporáneo.
Mención Honrosa en Concurso de Pintura Huánuco, 2004.
Segundo lugar en el Concurso de Pintura Coronel Portillo, 2004.
Gestora de proyectos expositivos y culturales en la Amazonia, desde 2009.
Docente de la ESFAP Eduardo Mesa Saravia, desde el 2009.
Organizadora y jurado de concursos de Murales Open Plaza, Yarina Cocha, Electro Ucayali, 2021 y 2022.
Organizadora del Concurso de Pintura Rápida Nacional, 2015.
Organizadora y curadora de exposiciones pictóricas, promoviendo el Arte Amazónico.
Propulsora de la organización de las artistas mujeres de la ciudad de Pucallpa.
En el 2020, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo reconoce su labor como docente y artista, al igual que la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Entre otras exposiciones y proyectos, continúa con la realización cultural-artística.
Expresa que a través del arte se comunican emociones y sensaciones y que provoca encuentros contemplativos siempre y cuando la obra surge del interior del artista.
Periodista. Guionista Televisivo. Productor General y Conductor de Radio y Televisión, argentino.
Embajador de Paz, distinguido por Mil Milenios de Paz y Fundación PEA.
Desde 1986 trabaja en educación y comunicación.
Es realizador de la Producción de un Programa Radial de Interés General para Zona Norte (Magazine de Zona Norte) desde 2001 hasta la fecha.Hoy es responsable de la Productora RP Medios y Contenidos.
Conductor del programa ESCUELA DE VALORES que se emite por el Canal 8 de Cablevisión, Metro TV, Argentina. Programa que obtuvo el PREMIO FUND TV (agosto del 2020) en el rubro de Interés General como Mejor programa educativo de la República Argentina.
Algunas de las actividades realizadas, que lo describen, son las siguientes:
• Conductor de Primer Informe y de Último Informe, programa de noticas en TV sobre la actualidad de la Argentina y el mundo.
• Media Mañana TV, programa de entretenimiento y acompañamiento.
• Productor de Hora libre TV, programa conducido y co-producido por jóvenes en edad escolar.
• Productor y Conductor de los programas de radio de las FM Marin 90.5 Mhz. y Simphony 91.3 Mhz.
• Productor y Conductor de Programas de Televisión como: «Somos Padres» y «Buenas y Santas» (con más de 10 años en la pantalla llegando a todo el país) por cable, emitidos desde los Estudios del Colegio Marín para la Señal Santa María de Telered.
• Guiones Televisivos, Cinematográficos, Talleres de Locución, Radio y Televisión, para Colegios del Distrito y otros La mayoría, relacionados con la construcción de caminos por La Paz y los Valores.
• Grabaciones institucionales y locuciones.
• Producción de un programa radial de Interés General para Zona Norte (Magazine de Zona Norte) desde 2001 hasta la fecha.
En la esfera de la EDUCACIÓN, donde en su haber cuenta con numerosas Capacitaciones y Seminarios, trabajó en el Colegio Carmen Arriola de Marín durante 22 años. En los primeros 15 años fue el responsable de coordinar la disciplina (Coordinador del Departamento de Alumnos) teniendo a su cargo más de 1.500 alumnos. Cargo que además tenía la responsabilidad del acompañamiento de los jóvenes a los distintos viajes que se realizaban dentro y fuera del país. Fue el responsable de organizar el viaje a Roma 2000 para el Encuentro Mundial de la Juventud, organizado por su Santidad Juan Pablo II, con más de 2.000.000 de jóvenes de todo el mundo.
Polifacética. Nacida en Altagracia de Orituco, Guárico, Venezuela.
Profesora en Lenguaje y Literatura: IPC, 1980. Maestría en Gerencia de Sistemas Educativos: UBA, 1992. Doctorado en Lingüística: UBA, 1998. Doctora en Literatura: World Academy of Arts and Culture del Estado de California, EEUU, 2012.
Trabajó casi tres décadas: Unidad Educativa Ramón Buenahora, de su terruño natal, como Docente de Aula y Coordinadora de diferentes Departamentos.
Tutora de Proyectos Investigativos Sociológicos, Dibujante especialista en rostros y Asesora de dibujo en la técnica del carbón y el puntillismo. Actualmente se desempeña como Profesora contratada en la Universidad Simón Rodríguez y en la Universidad Nacional Experimental Libertador/Macaro. Además, es socia y personal Directivo del Colegio Privado Batalla de la Victoria (Venezuela).
RECONOCIMIENTOS:
Ganadora del Concurso de Méritos y Oposición (2.002). Obteniendo el primer lugar, como Coordinadora Educativa, con la más alta puntuación curricular en todo el Estado.
Presidente Vitalicio: Sociedad Venezolana de Arte SVAI.
Cónsul: Poetas del Mundo , Estado Guárico, Venezuela.
Embajadora de la Paz: Venezuela, Círculo Universal de Embajadores de la Paz de Ginebra – Suiza.
Miembro Honorario de la Sociedad de Arte de Bolivia.
Presidente Ejecutiva Colegiada: Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE).
Presidente Ejecutiva Fundadora: Organización Mundial de Escritores (OME).
Jefe de Redacción del periódico El Paladín , edición digitalizada en la Red Internet e impreso en Perú.
Moderadora y enseñante: Portal literario Mundo Poesía: 13 reconocimientos.
Miembro del Staff del Portal literario La Casa de Asterión y moderadora del Café Literario.
OBRAS:
Autora de aproximadamente 500 poemas, 60 ensayos, 4 novelas y 8 textos educativos, en su mayor parte inéditos, algunos editados parcial o totalmente, con reproducción limitada al ámbito interno escolar con intenciones didácticas y sin fines de lucro.
Además de novelas y poemarios, en co-autoría.
Licenciada en Administración de Empresas, Escritora y Poeta nacida en Filipinas.
Premiada internacionalmente con dos libros publicados: «Seasons of Emotions» (Reino Unido) e «Inner Reflections of the Muse» (EE.UU.).
También es coautora de más de 100 antologías internacionales: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India, África, Filipinas, Argentina, Ecuador, Bélgica, Japón e Irak.
Traducida a 12 idiomas: árabe, griego, portugués, tamil, japonés, polaco, albanés, chino, turco, español, francés y urdu, y sus obras aparecen en varias revistas y sitios web literarios internacionales.
Licenciada en Administración de Empresas, con especialización en Gestión de la Escuela de Administración de Empresas de Filipinas, Quezon City, Filipinas y el Instituto de Tecnología de Sistemas, Makati, Filipinas.
Actualmente estudia Derecho Internacional Humanitario en el MOCC de la Universidad de Leiden con sede en los Países Bajos.
Embajador de la Paz en Filipinas y Consultor y Asesor Internacional de YCAPF (Youth Crisis Awareness and Peace Forum).
Coordinador Regional para Asia del Movimiento Mundial Unido por la Infancia (UW MC).
Embajador de Paz y Buena Voluntad, designada por Naciones Unidas de Las Letras Uniletras.
Sus actividades de promoción incluyen los Derechos de las Mujeres y los Niños, la Conciencia Ambiental, la Concienciación sobre el Cáncer, entre otros.
Premio al Liderazgo Juvenil del Sudeste Asiático, 2019.
Actualmente también es miembro de la Junta Directiva de Inner Child Press International y también su Embajadora Cultural en Filipinas.
Es instructora / editora / oradora de inglés en línea.
Reside en Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.
Historiadora de vocación y profesión.
Diplomada en Derechos Humanos, Especialista en Ciencias Sociales, Educación y Nuevas Tecnologías. Y se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Sociales (UNRC).
Actualmente es docente de nivel medio.
Es miembro de la RIET (Red Internacional de Escritores por la Tierra).
Forma parte de la Comisión Ejecutiva del Programa: Río Cuarto, Ciudad Educadora; coordinando el suplemento literario: Literatura de Río Cuarto entre todos.
Sus dos libros “Intereses” (2018) y “Sense” (2019), recibieron la declaración de Interés Legislativo, Educativo y Social por parte del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto.
Ha participado en cinco antologías: «Tinta, Palabra y Papel» (2019) de la Editorial La Hora del Cuento; «Voces del futuro por la paz» (2020), ABrace Ediciones Culturales de Córdoba; “Influjo Poético” (2020) de la Editorial La Hora del Cuento, «Territorio Poeta» (2020) de Puerta Blanca ediciones y REAL-IZAR LA PAZ -Poemas para la Paz-, Editorial Dunken, 2021.
Abogado y Licenciado. Líder Comunitario y Activista por la Paz. Escritor y Poeta ecuatoriano reconocido y multipremiado internacionalmente.
Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.
Embajador en ECUADOR de AIPEH -Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos-.
Embajador Latinoamericano de la Literatura en América.
Poeta Embajador de la Rima Jotabé, Ecuador.
Maestro de la Orden Poético- Literaria Juan Benito.
Miembro IOPSH- Ecuador.
Obtuvo valiosos Premios y galardones, entre otros:
Primer premio de poesía en el Colegio Miguel Antoliano Salinas Jaramillo, Ecuador; Condecoración al Mérito Literario en el Cantón Quilanga, Provincia de Loja Ecuador; Primer premio de poesía en el XX concurso de poesía “Fiesta internacional del trabajador” en el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Cuenca -España, 2017; destacado en el III Certamen Literario Internacional de la Fundación Somos de relato y poesía, realizado en Miami Florida, USA. 2017 Primer Premio, en la categoría abierta, del Primer Concurso de Poesía “La Diablada”, en Píllaro, provincia de Tungurahua – Ecuador; Primer premio en el Primer Concurso de Soneto; Mención de Honor del IV Certamen Literario Internacional de la Fundación Somos, versión 2018, Miami Florida, EE. UU.; . El Capítulo General de la Orden Poético – Literaria Juan Benito, le concede el trato social de Maestre, en Valencia España (2018); Primer Premio en la categoría Nuevos Trovadores con el trofeo Flavio Herrera Hernández otorgado por la Organización Mundial de Trovadores en el II Concurso Internacional de Trovas realizado en Guatemala (2019); Diploma por la Antología Amazonía con poesía neoclásica publicada en Argentina, 2019, organizada por Universo Poético, Organización Mundial de Escritores, Sociedad Venezolana de Arte Internacional, Trabajadores por la Cadena Mundial de la Paz, Escritores Eleutheros, Fundación Khuyay y la Asociación Literaria por la Paz; Primer Premio, en la categoría abierta, del Primer Concurso de Poesía “La Diablada”,2019, en Píllaro, prov. Tungurahua, Ecuador; Diploma Pluma de Oro en el día Internacional de la Poesía otorgado por Poetas Unidos en el Evento Te amo poesía, en Lima Perú, marzo 2020. Miembro Distinguido y PLUMA DE BRILLANTES por la Organización Mundial de Escritores. Diploma de Honor otorgado por el Grupo Literario Virtual UTOPÍA POÉTICA UNIVERSAL y EL GRAN ENCUENTRO MUNDIAL DE POETAS, “Los más Grandes Poetas del Mundo”.
Argentina nacida en Buenos Aires; radicada en la Provincia de Santa Cruz.
Apasionada de la vida, los niños y la naturaleza, vive en permanente estudio y crecimiento. Admiradora de la Filosofía Montessori, educa por y para la Paz, la Libertad y el Amor. Y ha sumado a su formación educadora una multiplicidad de Cursos de Trayectos, Capacitación y Especialización (que trascienden lo aquí expuesto).
Polifacética con varias publicaciones y premiaciones: une Educación y Cultura, Catequesis y Yoga, Arte y Salud… Con 27 años de experiencia laboral, ha llegado incluso a realizar: María Celina TV., Programa de Video Cable Local. Cuenta además con el Canal de YouTube: María Celina TV ARTE 2020.
Formación Catequística en la Obra de Don Bosco Pastoral Juvenil Superior: Escuela de Pastoral Salesiana Austral. Carrera: Planificación Pastoral Participativa. Y multiplicidad de Cursos de complementarios de Capacitación y Especialización en Catequesis Infantil.
Profesora de Enseñanza Primaria: Instituto María Mazzarello.
Profesora de Informática Educativa: Instituto Grillé.
Profesora de Yoga para Niños: Escuela de Yoga “El Yoga y Vos”.
Diplomada en Educación Sexual Integral: UBA, Río Gallegos.
Diplomada en Educación Emocional… Universidad Nacional Villa María
Operador de Sicología Social: Escuela de Pichón Riviere.
Especialización: Guía de Turismo: Curso Provincial en Puerto Deseado.
Master en Pintura Decorativa Internacional: Conservatorio Grassi
Técnica en Arte Visual, Diplomatura en Arte Visual. SEISE IURP.
Técnica en Arte Terapia. Iberoamericana.
Sommelier deTé Universitario: Esc. de Té, Universidad Abierta Interamericana
Terapista Vibracional del Té: Escuela Proyecto Camelia.
Blend de Té: Escuela Gourmet.
TRABAJOS ACTUALES:
Maestra Especial de Plástica en la 2da. y 3era. Unidad Pedagógica, en el Colegio Salesiano San José, Puerto Deseado.
Directora de la Academia de Arte María Celina.
Sitios web y enlaces sociales
http://www.artemariacelina.com.ar/
Músico y Compositor argentino. Docente y Luthier.
Se define como “[…] un buscador de lo esencial, de lo verdadero en nosotros, más allá del tiempo y del espacio.” Y afirma: «El camino de la gratitud es el camino más directo y sencillo hacia la plenitud del Ser.”
Inició sus estudios de piano, flauta traversa, dirección coral, pedagogía y música de cámara en el Conservatorio Provincial de Buenos Aires “Juan José Castro” con notables maestros. Estudió además, en forma particular: armonía y composición; aerófonos andinos (su ejecución y construcción);
Guitarra; canto; charango; bombo; piano; pedagogía y musicoterapia.
● Se desempeña en su estudio multimedia como Técnico de Grabación en
Sonido Digital y Edición de Video.
● Es luthier de aerófonos andinos: quenas, pincullos, sicus, flautas de caña.
● Fundador de la Escuela de Folklore del Collegium Musicum de Buenos Aires.
● Dirigió durante diez años la Banda de Música folklórica del Collegium
Musicum de Bs As.
● Integró el “Grupo Instrumental de las Américas” dirigido por el maestro
Damián Sánchez, con quien participó en la grabación de aerófonos andinos en la producción discográfica ¨Puente al Sol¨.
● Realizó talleres de música folklórica en escuelas públicas de la Ciudad de
Buenos Aires; bajo el auspicio del Centro de Divulgación Musical (CDM) de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, con la dirección del maestro Ariel Ramírez, junto al grupo Huancara.
● Se desempeñó como docente de música en diversas escuelas públicas y
privadas de Buenos Aires.
● Es actualmente director y docente de aerófonos andinos de la Orquesta
Municipal Infanto-Juvenil “Del Quebrachal” y de la “Orquesta Escuela
Municipal de Música Andina y Criolla”, en Capilla del Monte.
Presidente Fundadora en WORLDWIDE PEACE ORGANIZATION.
Psicopedagoga Clínica con Postgrado en Orientación Familiar.
Perito Consultor en Psicodiagnóstico de accidentes en juicios civiles o laborales.
Embajadora de Paz de MMP y Fundación PEA.
Presidente Fundadora en WORLDWIDE PEACE ORGANIZATION.
Miembro del Equipo Académico Internacional, en Human Dignity and Humilliation Studies.
Directora de varias Organizaciones y Foros Literarios Internacionales, entre ellos IFLAC Latinoamérica.
Cargos Honoríficos directivos en diversas ONG literarias del mundo.
Editora y Traductora. Poeta. Escritora y crítica literaria bilingüe, con 10 libros publicados en español y en inglés.
Investigadora y ensayista rentada por UNESCO sobre Paz y Literatura.
Autora de una veintena de prólogos en inglés, publicados en libros de reconocidos poetas bilingües de diversos países del mundo.
Especialidades: Psicodiagnóstico. Literatura y Edición literaria. Ensayos de investigación. Resolución pacífica de los conflictos.
Polifacética y reconocida Locutora Profesional (ISER) argentina.
Doctorado: Comunicación. Lic. Comunicación Audiovisual
Compositora y Productora de Música para la Paz.
Founder en Música para la Paz.
Embajadora para la Paz UPF 2015.
Docente; Profesora en áreas de comunicación, en Siembra tu futuro laboral.
Coach Comunicacional en: Imagen Corporativa y Personal, Asesoría Política Comunicacional, para Cossio – Almada Asesores-.
Titular Radio on Line, en Horizonte Sur.
Ciclos Musicales Clásicos y Populares, en Gestión Cultural. Compone y Produce para Música para la Paz.
Prof. Adjunta e invitada: Cátedra de Oratoria y Comunicación Integral en Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN).
Prof. Invitada: Cátedra de Periodismo Radial y Televisivo, en UPCAM -Unión de Periodistas Cristianos de Argentina y del Mercosur-.
Prof. Adjunta e invitada en Organismos Educativos Nacionales
Prof. de Semiótica aplicada a Publicidad.
Locutora Profesional (ISER) en LRA Radio Nacional.
Estudió en Case Western Reserve University. Cleveland, OHIO, USA.
Estudió en Instituto Argentino de Ceremonial Capital Federal.
Estudios en Valores Religiosos. Diálogo Interreligioso.
Estudió Lic. en Comunicación Audiovisual, en Universidad Nacional de San Martín.
Estudió en IDES/CONICET.
Estudió Doctorado en Comunicación. Finalizado. en Universidad Nacional de La Plata.
Estudió en FLACSO Argentina (sitio oficial).
Estudió Licenciatura en Comunicación Audiovisual, en Universidad Nacional de General San Martin.
Investigador, Conferencista y Escritor argentino.
Autor del libro: TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN -Una nueva Cosmovisión para toda la humanidad-, Editorial KIER, 2012; donde plantea un abordaje multidisciplinario de la dinámica del Tiempo, la Biología, la Física Cuántica, la complejidad y la espiritualidad; descifrando los nuevos conceptos de tiempo fractal y radial y pruebando así que la historia no es una recta, sino una compleja espiral de energía rigiendo con ritmo propio el comienzo y final de cada era, de cada época, de cada generación y de las diferentes etapas de nuestra vida.
En 2005 creó la Red de Articulación para la Paz y la Unidad.
En 2010 fue nombrado Embajador de Paz (distinción otorgada por Mil Milenios de Paz y Fundación P. E. A.).
En 2012 fundó Holomovimiento: un portal de articulación para la gestación de Bio-redes y el desarrollo de la Prospectiva Fractal. Verdadero aliento a la Co- creación de una Nueva Conciencia Colectiva de Futuro, de acuerdo al nuevo ciclo que inicia el 21/12/2012.
Desde 2015 es miembro del Equipo Coordinador del Consejo de Paz de la República Argentina y co-fundador de Política Consciente: un espacio de diálogo para avanzar hacia una Política de Unidad.
Nacido en São Paulo, Brasil, donde vive. Multifacético, de gran y destacada trayectoria cultural.
Estudió Jornalismo en Faculdad de Faveni: JORNALISMO – ÁREA HUMANIDADES y ARTES.
Estudió en Universidad Presbiteriana Mackenzie – Cursos de Educaçión Continuada
Promoción del 1991.
Estudió en Escuela Panamericana de Artes. Promoción del 1986.
Periodista. Presentador. Director de televisión. Actor y Locutor.
Artista plástico, visual… Diseñador gráfico.
Poeta y Escritor.
CEO – TV CHANNEL NETWORK
CEO – Alegria de Pet (Causa y Protección Animal).
Doctor Honoris Causa en Comunicación.
Embajador de Paz por la UPF – Universal Peace Federation.
Embajador de Paz del Cercle des Ambassadeurs de la Paix.
Embajador de las Artes, las Letras y la Cultura.
Comandante por FEBACLA – Federación Brasileña de Académicos de Ciencias, Letras y Artes.
Comandante de ABRASCI.
Académico Inmortal en 13 Academias de Ciencias, Letras y Artes.
Autodidacta en poesía y pintura, nacida en Arequipa, Perú, reconocida nacional e internacionalmente. Actualmente vive en Spanish Fork, Utha, EE. UU., 84660.
Profesora jubilada de Lengua, Literatura, Filosofía y Expresión Artística. Locutora y decoradora en Perú.
Estudió en Catholic University de Santa María. Escuela secundaria en Colegio Nuestra Señora de la Asunción.
1960: ganó concurso de arte Nugget.
1984: expuso escultura. En 1993 expuso en Manifestaciones Artísticas de la Mujer.
2000: expuso en Third Annual Utah country board art Show.
2021: Embajadora Itinerante de la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas. Y Embajadora Cultural Universal Ambientalista de Plumas y Letras de Curcumani.
2022: Embajadora de la Casa de la Cultura de la Academia Cultural Universal. Directora Ejecutiva de CONLEAM; Diplomática del Arte Cultural de CONLEAM; y Embajadora Emérito Colegiada de CONLEAM. Embajadora Mundial del Círculo Internacional de Escritores y Artistas de España y Europa.
2023: Medalla de la la Cultura de la Asociación Latinoamericana de Poetas y Artistas. Medalla de la Cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Perú.
Además de muchos certificados y reconocimientos, por su arte.
Artista plástica Kurda . Nacida en Siria, vive y trabaja en Estrasburgo (Francia). Vivió en tres países: Uno en América, Alemania y finalmente Francia, donde se radicó y ahora siente que tiene otro país, Argentina.
CAPACITACIÓN
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
EXPOSICIONES COLECTIVAS
Artista Visual, a tiempo completo, nacida en Taiwán (República de China). Actualmente vive en Nuevo Taipéi
Honrada por el Gobierno de la ciudad de Taipei, en la Celebración de El Día del Trabajo, recibió un premio del Departamento de Trabajo. El alcalde de Taipei, Ko, fue quien le entregó el premio. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el gobierno de la ciudad de Taipei el 23 de abril del 2019.
Estudió Teatro en la Universidad de Cultura China.
Ha participado en exposiciones realizadas en los siguientes países: México, Turquía, Italia, Costa Rica, India, Ecuador, Panamá, Hungría, Venezuela, Cuba, Argentina, Perú, Egipto, Indonesia, Azerbaiyán, Reino Unido, Pakistán, Jordania, Colombia, Malasia, con gran éxito.
Su rostro, con alguna de sus obras, fue tapa de la Revista de Arte: Escaparate Arts Magazine, Edición N°8, publicado el 31 de octubre del 2022. Revista mensual de México (disponible en Amazon) que presenta artistas y sus obras de todo el mundo.
Su cita favorita es: Al hacer lo que amas, inspiras y despiertas los corazones de los demás.
http://www.flickr.com/photos/emilyshih/
Instagram cat2791
Nació en Rijeka, Croacia, donde vive y trabaja.
Miembro de «EL SALÓN DE LA FAMA DEL ARTE» es una artista expresionista abstracta que utiliza la técnica del óleo sobre lienzo abarcando diferentes motivos: barcos, paisajes costeros, arte figurativo y la abstracción. Ha recibido numerosos premios Internacionales.
Amando y respeta la libertad de expresión del pincel. Considera que cada imagen pictórica ha de tener su propio carácter individual y magia y que eso atrae al espectador. Piensa que pintar réplicas o dar nombre a las obras es una especie de limitación, por ello rara vez lo hace. Su arte es sincero y sobre todo propio, original… libre e independiente de categorización y colocación en elegantes cajones. El estilo de su arte es emotivo, pleno de vida.
Ha estado pintando durante 20 años y sin ánimo de encajar en moda alguna o tendencia, ha tenido exposiciones individuales y en magnos eventos internacionales, junto a muchos famosos académicos de arte, recibiendo numerosos elogios y reconocimientos.
Sus obras adornen muchos espacios y como editora de arte ilustró dos portadas de novelas. Además, con sus pinturas participa en subastas benéficas, ayudando así a los más necesitados, especialmente a los niños.
Abogada. Artista y artesana nacida en San Pablo, Brasil. Actualmente vive en Ibiúna, Brasil.
Licenciada en Derecho por la Universidade Presbiteriana Mackenzie (1992). Posgrado – Especialización en Derecho Empresarial (2000) de la Universidad Mackenzie. Graduado – Especialización en Derecho Civil de la Escola Paulista de Direito. (2006). Magíster en Derecho Civil de la FADISP. Asesor: Flávio M. Tartuce. Tema: Sucesión legítima. Una visión crítica de la estructura y la función. Abogado Jubilado. Artista plástica. Participa en Exposiciones. Con taller propio desde 2019.
Áreas de actuación: Derecho. Derecho Civil. DERECHO EMPRESARIAL. Derecho Tributario.
Realiza ARTES PLÁSTICAS Y ARTESANÍAS. Pintura de retratos (óleo sobre tela), mediante encomienda. Arte Sacra. Amigurumis (“muñeco peluche”, muñecos mediante técnicas de croché o ganchillo), personalizados.
ARTES VISUALES: Ha participado en distintos eventos de Arte Plástico, Exposiciones Colectivas…, además de exposiciones personales y virtuales, durante el 2018. Y entre otras: Exposición Virtual Individual, personal, 2021. Exposición Virtual – Galería Tortorelli. “La mujer y su arte”, varias pinturas sobre lienzo, 2022.
Y la producción artística/cultural en el Evento: Nuestra Señora de Guadalupe, 2022: #artesdabellandinha, San Pablo. Brasil. Institución promotora: #artesdabellandinha. Pintura al óleo. Página de inicio: #artesdabellandinha.
Exposición Virtual Individual, Personal, 2023.
Respecto a su Arte expresa: “Me encanta lo que hago. Pintar siempre ha sido mi pasión. Tejer también es una pasión. ¿Por qué? Porque ver es materializar lo que un día fue una idea, con nuestras manos, es divino. Siempre he querido construir, fabricar juguetes, ventiladores de Geppeto… Los amigurumis me dan esta alegría, que espero llevar a cada cliente.
Las piezas artesanales son únicas en su tipo. Nunca habrá otro, aunque sea hecho por el mismo artista. Es la belleza de lo hecho a mano.
Además enfatiza la importancia de las palabras.
Y respecto a la educación y la paz, dice: “La educación viene de casa primero. Padres que deben educar y transmitir valores a sus hijos. La escuela es un lugar de aprendizaje. Así es como debe ser. Sin embargo, durante años la sociedad delegó tal responsabilidad en la escuela. Es hora de terminar con la falsa cultura de que los estudiantes son clientes. No lo son. Es gente en la etapa de formación.”
“[…] necesitamos más gente que vibre Paz y Amor en el mundo.”
Más: reconocimientos, publicaciones, eventos, participaciones… e informes relevantes en https://wwws.cnpq.br/cvlattesweb/pkg_impcv.trata
Virtuoso y destacado dibujante acuarelista nacido en Tulcan; vive en Quito, Ecuador.
Estudió en la Universidad Central del Ecuador. Obtuvo: Licenciatura en Artes Plásticas y Maestría en Estudios del Arte.
Ha sido Profesor de Dibujo Artístico, durante once años, en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y Profesor de Dibujo Natural y Técnicas de Expresión en la Universidad de las Américas, UDLA.
Ávido artista, domina varios medios gráficos. Apasionado por el dibujo y la Acuarela, ha realizado exposiciones en varias ciudades de su país y ha representado al Ecuador en Exposiciones Binacionales y en Bienales Internacionales de Acuarela.
Entre las más importantes:
Bienales Internacionales de Acuarela:
Exposiciones Binacionales:
Además: Más de 25 exposiciones de dibujo y pintura en Galerías y Museos en diversas ciudades del Ecuador. Exposiciones virtuales en varios países durante 2020, 2021 y 2022.
Ha dictado cursos y seminarios en instituciones públicas, privadas.
“Soy argentino, soy español y vivo en Perú”: Así se presenta, documentado con más de una ciudadanía, nuestro distinguido artista, autodidacta e internacional, nacido en Ayacucho, Buenos Aires, Argentina, donde estudió en la Escuela Nacional Normal Superior.
RECONOCIMIENTOS/ PREMIOS.
Presidente de la Comisión de la Cumbre Mundial de la Artes por la Paz y la Vida en Perú. 2020.
Embajador de Perú, España y Argentina de la Cumbre Mundial de las Artes por la Paz y la Vida. 2019.
Mención especial: Conmemorando el “Año Jacobeo de la misericordia”, realizó la obra “Padre Bueno” en 2016, inspirada en una obra de Rembrandt. “Padre Bueno” es parte del patrimonio de la Comunidad Salesiana. Iglesia San Antonio de Padua (Lima-PERÚ) y se expone de manera permanente.
Integrante del Centro Cultural Virtual Fares Taie (Mar del Plata-ARGENTINA), 2016.
Premio Internacional de Artes Plásticas Samuel Feijóo Rodríguez, concedido por la Casa Museo de Arte Naif Noel Guzmán Bofill Rojas. (Santa Clara, Las Villas-CUBA), 2016.
1er. Lugar Salón Martiniano (La Habana-Cuba). Enero 2015
Designación como Embajador con Credenciales Internacionales del Proyecto Multicultural Las Américas. (Miami-U.S.A.), 2015.
HOMENAJE PICTÓRICO Y LITERARIO A MERCEDES SOSA
Con el objetivo de llevar un mensaje de unión e integración, solidario, de paz, de tolerancia… nace en el 2015 como una “forma de entender y sentir el legado de la querida y recordada Mercedes Sosa”: www.proyectoculturalmercedessosaporsiempre.com
En octubre de 2021, publicó en formato digital, la “Primera Antología Pictórica y Literaria Homenaje a Mercedes Sosa”. Antología a la espera de editoriales que quieran publicarla.
La obra consta de tres puntos muy definidos:
Exposiciones/Participaciones
“Día Mundial del Arte”, Lima (Perú).
“Hombres de Sol y Mar” (colectiva), La Habana (Cuba).
“Tour Homenaje Mercedes Sosa” , 2015 Lima (Perú).
“Día Mundial del Arte”, 2016, Lima (Perú).
“Día Mundial del Arte”, 2017, Lima (Perú).
Colegio Arquitectos del Perú: “Identidad y Expresión”, 2017, Lima (Perú).
“Cultura Itinerante-Municipalidad Jesús María, 2017, Lima (Perú).
Concurso Internacional de Haiku, 2017, Buenos Aires (Argentina).
Centro Español de Perú “Día de Andalucía, 2018, Lima (Perú).
Galería Arte Sérvulo Gutiérrez. Expo Personal “La sombra de los buenos”, 2018, Lima (Perú).
VII Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral o Milenario, 2018 Lima(Perú).
III Cumbre Mundial de las Artes por la Paz y la Vida, 2019, Quito (Ecuador).
I Expo Interamericana Chakana Arte, 2019, Lima (Perú).
Bicentenario y Creación Artística (ASPAP), 2021, Lima (Perú).
I Salón Internacional del Arte y la Literatura, 2020, Lima (Perú).
Jornadas Mundiales de Insurgencia Cultural (M.I.E.L.), años 2021 y 2022
Destacado Artista nacido en Mérida, Venezuela, el 12 de julio del año 1048.
Su Don, creatividad y trayectoria artística resplandecen en cientos de obras y en más de 150 exposiciones nacionales e internacionales (de América y Europa), además de una decena de publicaciones en revistas, periódicos y libros.
“Uno de sus temas importantes es “Fogones de Mérida”, es decir, viejos incendios en el campo. Estos se originan en las montañas de los Andes. El estilo de cocina tradicional está desapareciendo de la vida de los campesinos en la actualidad.” Con sus pinturas costumbristas Merbaldo mantiene viva la memoria de antaño, propiciando a la generación joven a investigar y conocer su propia historia.
Vale destacar que a través de su extra-ordinario arte, además de sustentar la identidad de sus compatriotas y hermanos latinoamericanos, cultiva elevados valores y virtudes; basta observar su bella pintura al óleo: LA ÚLTIMA CENA, donde se aprecia el saber COMPARTIR; ese compartir que nos humaniza y es tan indispensable. “El simbolismo de la Ultima Cena, donde Jesús se entrega a sí mismo, nos hace reflexionar y darnos cuenta como el egoísmo domina nuestra cotidianeidad.”
Destacada y premiada Artista Plástica argentina, nacida en la Ciudad de Buenos Aires.
Profesora de Dibujo y Pintura y Profesora de Jardín de Infantes.
Fue seleccionada por la Universidad Queensborough Community College de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, como Artista Plástica Destacada, para un trabajo de investigación sobre la influencia de la mujer en la cultura del tango en Buenos Aires, desde el siglo XX hasta el presente.
Colaboradora de los grupos culturales: Reencuentro, Entre Todos, Casa del Poeta, El Duende, La Luna y Yo, Ministerio para la Poesía y Perlas del Tango.
Jurado del Concurso Internacional: “Cartel de la Paz, 2008-2009”, organizado por la Asociación Internacional de Clubes de Leones.
Embajadora de la Cadena Mundial para la Paz, otorgado por la Federación Mundial de Mujeres Grandes Maestras y la Asociación Internacional de Escuelas Hermanas.
Sus obras han inspirado a destacados escritores nacionales y del extranjero.
Sus pinturas ilustran múltiples obras literarias.
Participó en numerosas exposiciones en distintos espacios de arte, obteniendo en su trayectoria artística diversas premiaciones nacionales e internacionales.
Destacada y premiada Artista Plástica argentina, nacida en la Ciudad de Buenos Aires.
Profesora de Dibujo y Pintura y Profesora de Jardín de Infantes.
Fue seleccionada por la Universidad Queensborough Community College de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, como Artista Plástica Destacada, para un trabajo de investigación sobre la influencia de la mujer en la cultura del tango en Buenos Aires, desde el siglo XX hasta el presente.
Colaboradora de los grupos culturales: Reencuentro, Entre Todos, Casa del Poeta, El Duende, La Luna y Yo, Ministerio para la Poesía y Perlas del Tango.
Jurado del Concurso Internacional: “Cartel de la Paz, 2008-2009”, organizado por la Asociación Internacional de Clubes de Leones.
Embajadora de la Cadena Mundial para la Paz, otorgado por la Federación Mundial de Mujeres Grandes Maestras y la Asociación Internacional de Escuelas Hermanas.
Sus obras han inspirado a destacados escritores nacionales y del extranjero.
Sus pinturas ilustran múltiples obras literarias.
Participó en numerosas exposiciones en distintos espacios de arte, obteniendo en su trayectoria artística diversas premiaciones nacionales e internacionales.
Tendai Makufa, Artista Pintor nacido en Zimbabue (1979), Sudáfrica.
Se formó, durante cuatro años, en ((B,A,T Fine Art)), en la Galería Nacional de Zimbabue.
Aprovechó al máximo su exposición de bellas artes en Michigan, EE. UU. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector del arte, deleitando con la riqueza y variedad de tonos en amarillos/verdes, rojos/marrones, malvas/azules son extraordinarios.
Actualmente se encuentra en su tierra: Sudáfrica.
Este artista expresa sus pensamientos en pintura, enviando así sus mensajes al mundo. Puede decirse que es un Maestro narrador de la pintura sobre lienzo, pues la paleta de Tendai es extremadamente vital y evocadora, envolviendo al observador en su visión de la vida.
Como él dice: El arte es mi firma.
Artista plástico empírico, nacido en la Habana, Cuba, el 2 de enero de 1970. Actualmente vive en México.
Todos sus diseños están respaldados por su marca comercial Fridyxx, en honor a la pintora mexicana Frida Kalho.
Las dimensiones de sus trabajos varían desde la más pequeña hasta la más grande, incluso pueden medir metros.
Especialidades: Fotografía artesanal. Arte digital. Artesanías mixtas. Dibujo. Pintura. Diseño gráfico. Arte en piedra. Además su Arte polifacético incluye postales, posters, impresiones en telas, etc.
Exposiciones a favor de la Paz interior y la paz mundial, con temas como: Arte ecológico, Día internacional de la Mujer, Día Internacional del Niño, Día de la Bandera Mexicana, Día de las Madres, Día del Padre, entre otros.
Cuenta con exposiciones colectivas, hechas en Cuba y México.
Hacer exposiciones artísticas donde se pueda involucrar al mundo de una manera creativa y dónde prevalezca un ambiente de amor, paz y ayuda mutua entre los seres humanos. En este tipo de exposiciones relaciona al mundo de manera muy personal utilizando sus diferentes técnicas y elementos como: banderas, muñecas y muñecos artesanales, ángeles, caritas de flor, etc.; motivando así a los participantes a crear un ambiente sano donde prevalece el amor y la paz, en tanto bases de la felicidad humana.
Parte de su Proyecto de paz consiste en realizar muñecas radiantes, diamantadas y esmaltadas, otras las rellena tipo almohaditas; todas hechas con fisionomías para identificar regiones del mundo que llevan el mensaje que se necesita: Paz y amor. Dentro de estos trabajos tiene para colgar en paredes, centro de mesas, impresiones, etc.
Número whatsapp +52 756 126 0101
FRIDYXX
IFA
Argentino nacido en Córdoba. En el ambiente familiar el arte estuvo siempre presente. Concurrió a una academia privada y a los 19 años ingresó a la Escuela Provincial de Bellas Artes, José Figueroa Alcorta; donde en su 2° año recibió un importante Premio. En 1963 egresa como Maestro de Artes Plásticas y en 1967 como Profesor de Dibujo y Grabado. Luego de un tiempo se desempeña como docente de Dibujo, Pintura y Grabado, ocupando cargos dentro de la Secretaría de Cultura provincial, tanto en la ciudad de Córdoba como en Saldán. En 1973 estuvo a cargo de la Dirección del Museo Municipal de Bellas Artes, Genaro Pérez, y en el año 1992, durante tres meses, presidió APAC. En este mismo año condujo y produjo un programa radial “Cuando los pinceles hablan”. Trabajó como Profesor universitario en Escuela de Arte UNC.
OBRAS: Ha realizado trabajos de diseño publicitario y de murales por encargo.
Produjo principalmente grabados, de relieve, con una técnica minuciosa y detallista. Realizó las impresiones de sus obras en blanco y negro, utilizando sólo el color en sus trabajos de acuarelas. Su temática gira en torno a la representación de imágenes que surgen a partir de experiencias propias, a veces de tintes cotidianos, donde todo es posible. Apunta a darle forma a sentimientos universales del ser. Se entrevé en sus obras una atmósfera onírica, metafísica, un realismo mágico que engloba lo natural y lo abstracto, lo objetivo y lo subjetivo, elementos contradictorios que se yuxtaponen y amalgaman en una evolución gráfica mesurada, en una sola realidad.
Lejos de encasillarse en un movimiento en particular, participa y toma de ellos lo que necesita para su propia expresión.
Las exposiciones individuales han sido numerosísimas, recorriendo su provincia y país.Y en 1979 expuso en el Gland, Francia y en el Colloge-Sous Salave. Ginebra, Suiza; como así también en la Embajada de la Rep. Argentina en Francia, París.
1988 expuso en el Centro Cultural Gilberto Mayer, Prefeitura Municipal de Cascabel Culturet. Brasil. Participa además en numerosas Exposiciones colectivas y salones nacionales.
MÚLTIPLES PREMIOS Y DISTINCIONES: Nacionales e internacionales
POSEEN SUS OBRAS:
Escuela Figueroa Alcorta; Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina, La Rioja; Ángel T. Lo Celso; Museo Municipal Lino Spilimbergo de Unquillo; Museo el Molino de San Francisco, Chilecito, La Rioja. Colección KOH-INORR, Nueva York, EE.UU.; Universidad de Belgrano, Buenos Aires y otras colecciones privadas.
Nacido en Boaco, Nicaragua, actualmente nos deleita con su arte desde Masaya, sea por medio de pinturas al óleo, acrílico… o murales.
Visitar su Galería de Arte, consagrada al estilo de pintura primitivista (naif) de origen nicaragüense, es transportarse a un mundo de altos valores y virtudes, resplandeciente de colores e integrativo. Él nos dice: “[…] reconozcamos la diversidad y pongamos fin a la discriminación y qué mejor hacerlo desde el fomento del arte y la promoción de la cultura.”
Vale destacar que, a modo de ejemplo, Jairo Sandino Galería de Arte y Taller, fue parte de los pintores que exhibieron sus obras en la significativa exposición: «Raíces de mi pueblo», en homenaje al poeta , escritor y artista plástico Fernando Silva Espinoza.
Profesora y Artista Plástica venezolana. Actualmente vive en Maturín, Monagas, Venezuela.
Estudió en UPEL-IPM, Universidad Experimental Libertador del Estado Monagas, dónde obtuvo el título de Profesora en Educación Integral, Mención Ciencias Sociales, en el año 1988.
Actualmente dedicada a las Artes Plásticas, con bases autodidactas.
Gestora Cultural, Subdirectora de la Escuela Internacional “Arte de América”, con participación en diversas exposiciones de carácter Internacional, tanto Virtuales como presenciales.
Ha obtenido numerosos reconocimientos, premios y menciones a su trayectoria, amor al arte y colaboración cultural.
Pintor argentino amante del Arte.
Comenzó sus estudios de dibujo y pintura con 13 años de edad, en el año 1967, en una Academia cerca de su casa. En 1970 continuó otra Academia, Magenta, que también era galería de Arte,
De a poco y al mismo tiempo comenzó a participar en concursos de manchas con el Auspicio del Museo Eduardo Sivori, entre otros. Y paralelamente, los fines de semana iba junto a un grupo de compañeros de estudios a pintar al aire libre. En dicha Academia estuvo hasta el año 1974.
Por último ingresó a la Asociación Estímulo de Bellas Artes, hasta el año 1979, donde realizó dibujos con modelos vivos.
Después pintó por su cuenta, hasta que por razones laborales y falta de tiempo tuvo que dejar la pintura por unos años. En 2018 conoció a las Directoras de Artout Argentina, con quienes realizó varias Exposiciones Colectivas Internacionales, como La Noche de los Museos en Buenos Aires, Argentina, entre otras Galerías. También fue invitado a un programa Cultural en Radio Hermes, Buenos Aires y entrevistado en su Atelier para la revista de Arte Inspiración #2. También (por via Zoom) tuvo entrevistas en vivo, desde Italia, Colombia y Perú.
A comienzo de la pandemia del Coronavirus, continuó participando en Exposiciones Virtuales Internacionales, de varios países, entre otros: Francia, Noruega, India, La Habana- Cuba, Panamá, México, Chile, Ecuador, Bolivia, Argentina…, recibiendo reconocimientos y menciones a su participación y trayectoria.
En la actualidad, desde el 2021, es representante de la República Argentina y Administrador de “Another word is posible forever of peace” de Argentina, gracias al Maestro y Director Miguel Piñero junto a más de 140 países por “La Paz en el Mundo”.
Entre las obras que pintó tiene una serie de 11 obras Inspiradas en distintas escenas de Música de Ballet, como El Lago de los Cisnes, del compositor musical Pihort Ilich Tchaikovsky, y otros clásicos.
Fue Miembro de Jurado en Italia, en el Concorso Internazionale «Arte in Rosso», de la Associazione Culturale (Narda Martínez Pittrice); también fue jurado en la Galería 10 de octubre, VI Salón de Pequeño Formato «Antonio Canet Hernández» de la Habana-Cuba.
Homenajeado por la Artista Liesel Cerna, por su trayectoria y participando con 50 Países y 185 Artistas, recibió una mención de Honor, en este caso también.
Suele decir: “El Arte es mi Mundo”.
La Dra. M. M. G., Artista independiente, curadora originaria de la India, con sede en Florida, EE. UU. durante casi 2 décadas.
Poseedora del récord mundial Guinness, High Range Book of World; de récords, récord mundial de Kalam; de récord mundial extraordinario, Marvelous Book of Records Holder, India Records Holder.
Ha participado en muchas exposiciones de arte en más de 45 países y ha recibido numerosos premios en exposiciones de arte nacionales e internacionales. Sus
obras de arte y artículos se han publicado en muchas revistas de arte, diarios & libros. Recientemente tuvo una exposición individual de Arte Virtual, Joy Story, ‘Salpicaduras de felicidad’, Nueva Delhi, India (2021). Artraaga, India, otra exposición individual en línea, Euphoria. Sus pinturas tienen impreso en las portadas de varios libros nacionales e internacionales y revistas, entre las que destacan L’Archive des Origins (2008), Francia y catálogo de libros nuevos, Transaction Publishers (1962-2003), Universidad de Rutgers, NJ,
EE. UU., “Human Values & Social Change”, (2000) Publicaciones Rawat Jaipur, India.
Estudios, Reconocimientos y Premios, entre otros:
Ella tiene un doctorado en Dibujo y Pintura, de la Universidad de Rajasthan. Jaipur, India. Hizo su Maestría en Dibujo & Pintura, en la Universidad Topper y Medallista de Oro, con Primera División &erio; Primera Posición (1997-1999). También tiene un título en B.F.A. (Pintura), de la Rajasthan School of Arts, Jaipur, India (1993-1997). También fue receptora de la prestigiosa Comisión de Becas Universitarias de la India (UGC) Junior &erio; Beca Senior para trabajos de Doctorado (2000-2005). Y fue premiada con Beca para estudiantes Rajasthan Lalit Kala Akademi (1998-1999).
2002- Premio 10º Kala Mela, organizado por Rajasthan Lalit Kala Akademi, Jaipur, India.
2001- Premiada en la Exposición de Artes de Toda la India, por Indian Academia de Bellas Artes, Amritsar, India.
1999- Galardonada por la apreciación de Akhil Bhartiya Vidyarthi Parishad.
1998- Premio Bhoor Singh Shekhawat Memorial Padamshree Kripal Singh Shekhawat
Su artículo sobre “Mapeo del ocio a través de las fronteras a través del arte en la pintura”, se publicó en el libro Mapping Leisure Across Borders, por Cambridge Scholars Publishing, Reino Unido (2013).
Ella fue invitada a la presentación del trabajo en el xvii Congreso Mundial de Sociología de la Asociación Sociológica Internacional, Gothenberg, Suecia, (10-17 de julio de 2010). También participó en el xxviii All India Sociological Society de la Indian Sociological Society. Conferencia, tema principal ‘Globalización y la sociedad india’, celebrada en el IIT Kanpur, India (18-20 de diciembre de 2002), y presentó su ponencia titulada ‘Leisure in the Artes: un análisis socio-estético de los temas sobre el ocio en la pintura’. También participó en el Congreso Mundial WLRA sobre el tema ‘Ocio, Turismo and Environment: Issues for Human Development’ organizado por World Leisure y Asociación de Recreación en colaboración con Indian Leisure Studies Association y UNESCO en Jaipur, India (1993). Su instalación de fibra de vidrio “Azure Delight” se exhibió en Harrisburg, Pensilvania-EE. UU., durante más de un año &erio; fue patrocinado por el banco PNC para el Kite Fest (2006).
Artista profesional multidisciplinaria, naturalista y ambientalista, nacida en Pucallpa, Perú; con una trayectoria artística de más de 20 años, en Artes Plásticas y Docente de Talleres para niños y Jóvenes. Emprendedora, proactiva de la actividad cultural y artística en la ciudad de Pucallpa. En sus proyectos expositivos, reúne a artistas emergentes, logrando proyectarse a nivel internacional.
Título en la Especialidad de Artista Profesional, mención Artes Plásticas: Dibujo y Pintura. ESFAP “Eduardo Mesa Saravia”.
Especialización en Educación por el Arte. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Postgrado.
Proyecto clasificado en los Estímulos Económicos 2022.
Miembro de la Asociación de Curadores del Perú.
Estudios de curaduría y arte contemporáneo MALI.
Especialización en Gestión Cultural MALI, 2021.
Ganadora de la Beca UNESCO MALI –Gestoras Culturales 2021.
Finalista en el Concurso PACA 2012 –Premio de Arte Contemporáneo.
Mención Honrosa en Concurso de Pintura Huánuco, 2004.
Segundo lugar en el Concurso de Pintura Coronel Portillo, 2004.
Gestora de proyectos expositivos y culturales en la Amazonia, desde 2009.
Docente de la ESFAP Eduardo Mesa Saravia, desde el 2009.
Organizadora y jurado de concursos de Murales Open Plaza, Yarina Cocha, Electro Ucayali, 2021 y 2022.
Organizadora del Concurso de Pintura Rápida Nacional, 2015.
Organizadora y curadora de exposiciones pictóricas, promoviendo el Arte Amazónico.
Propulsora de la organización de las artistas mujeres de la ciudad de Pucallpa.
En el 2020, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo reconoce su labor como docente y artista, al igual que la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Entre otras exposiciones y proyectos, continúa con la realización cultural-artística.
Expresa que a través del arte se comunican emociones y sensaciones y que provoca encuentros contemplativos siempre y cuando la obra surge del interior del artista.
Destacada Artista Visual argentina, nacida un 6 de enero, en la Provincia de Córdoba.
Estudió Letras, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Dibujo Lineal, Dibujo Artístico y Estampado textil, Óleo y Carbonilla con Hugo Palacios, Acrílico con Carlos Balderrama, Acuarela con Elvio Senttieri, Fotografía con Carola Murua, Nilda Roca. Su profunda vocación artística también la llevó a estudiar con Victor Hugo Arias, Diego Dayer, Ines Darwich, Diego Umerez y Azul Iturri. Además realizó diversos cursos, seminarios y talleres en diferentes especialidades. Suele decir: “No son muchos profesores; es por adquirir más conocimiento, técnicas…Considero que, al igual que la fotografía, una imagen tiene que transmitir algo, una emoción.”
Perteneció a los Artistas Plásticos APAC y Foto Club Córdoba. Muestras Colectivas: Capilla Santa Ana, Círculo Odontológico de Córdoba, APAC, Museo Caraffa, Obispo Mercadillo.
Realizó muestras colectivas e individuales.
Ha obtenido reconocimientos y premios en Fotografía: CPC de Arguello, La Voz del Interior, Centro Murciano en Córdoba. Menciones: San Cristóbal Seguros, Centro Murciano en Córdoba, CPC de Arguello.
Actualmente estudia Paisajismo con Néstor Verón, Dibujo con Walter Ludueña e Hiperrealismo con Claudio Bogino y Diego Umerez.
Argentina nacida en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, vivió en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Actualmente vive en Puerto Madryn, provincia de Chubut.
Artista Visual, Instructor en Arte-terapia , docente en Artes visuales.
Realiza: pintura, escultura y grabado. Brinda clases de pintura en su Taller de Arte, a niños adolescentes y adultos.
Ilustradora para libros de fábulas y cuentos para el escritor Xabier Susperregi de los Países Bajos.
Integrante de la Asociación Paletas de Paz, sin fines de lucro.
Participación en SIPEA junto Paletas de Paz y en distintas convocatorias fuera y dentro del país. En el año 2022 ha participado en la muestra presencial de Galerías Artshopping del Carrousel del Louvre, en la importante convocatoria del Bicentenario de América. Brasilia.
En forma virtual participó en convocatorias de Chile y México. Actualmente participa en una muestra itinerante llamada La Valija del Arte, en su ciudad de residencia Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Nacida en Canals, localidad provincia de Córdoba, Argentina.
Licenciada en Psicología y Artista Plástica destacada en el país y en el exterior.
Su interés por el arte comenzó desde muy pequeña. En la escuela primaria manifestó sus primeras incursiones dibujando y realizando pinturas en el pizarrón, referidas a los actos patrios. En la adolescencia ingresó a una Academia, donde recibió sus primeros títulos.
En la universidad Nacional de Córdoba, Argentina, estudió para obtener el título de Licenciada en Psicología. Vocación que le surgió a partir de la observación en las diversas formas de comportamiento que tenemos los seres humanos, significándole un Universo infinito de sensaciones. Sus pasos en esta profesión transitaron desde el consultorio particular hasta colaborar en proyectos en conjunto con otros profesionales de distintas disciplinas. Entre otros, conjuntamente con una psicopedagoga, realizó trabajos en seguimientos psicológicos para una escuela primaria.
Con el tiempo retomó su pasión por el Arte y comenzó a trabajar en él hasta el presente.
En un principio fue experimentado con distintos estilos y técnicas. Pasando por muchas etapas, sus primeros trabajos fueron el estilo Pop Art, seguido por rostros de historietas y pasando también por la temática de flores, paisajes, desnudos, abstractos y realismo.
Sin dejar de seguir experimentando con distintas técnicas y estilos, hoy hace gala del estilo Fovista, figurativo: utiliza una coloración atrevida de manera directa, con relativa arbitrariedad y con marcado énfasis en las líneas y colores resultantes de gestos impulsivos. En sus pinturas dominan los trazos espontáneos, sin sujetarse al perfeccionismo y acabado puesto que considera que iría contra la intuición.
Expuso y expone en varios países de manera virtual y presencial, donde recibió reconocimientos y premios, certificados y diplomas; vale como ejemplo un 1er. Premio, en Alemania, a la mejor pintura abstracta y artista del mes. Además fue elegida para difundir el arte en varias Fundaciones y seleccionada con sus obras para ser parte de la portada de un libro. Convocada por distintas radios de su país, dio numerosas notas.
En estos últimos tiempos expone en varias galerías de forma virtual en el mundo como: Guatemala, Colombia, Salerno Italia, Buenos Aires, Uruguay, México, Brasil (Río de Janeiro, Sao paulo), Perú, España, Francia, Chile, Egipto, Marruecos, Líbano, Alemania, Bulgaria e India.
Hoy cuenta con infinitas propuestas de distintas organizaciones, en las cuales colabora y acompaña.
Entrevistada ha expresado que: “[…] el pintar una obra, nos transporta a un universo cósmico; sensación de estar volando y encontrarnos con lo más profundo de nuestro ser. Ahí encontramos la mágica conexión que produce esta simbiosis corazón y cerebro. De la misma forma que un espectador puede encontrar en la Pintura al observar, apreciar una obra, denota su más libre proyección e interpretación.” Como así también: “El personaje más enigmático y mitológico, Leonardo da Vinci, por su enorme capacidad para crear las obras y esculturas más significativas del mundo. Revelaba en su polifacetismo la personalidad inherente al humanista completo. Sus personajes están dotados siempre de una psicología, y a través de sus miradas, gestos y ademanes el espectador entra en contacto con lo más íntimo de su ser. […] “. Opinando que en educación: “ Una materia que trate de enseñar fue para no ser individualistas, egoístas que desarrollen la capacidad de aprender a conectar con el otro siendo solidarios, generosos,
Detenernos un instante a sentir que la pasa al otro, de cuan valioso es y de cuanto sentir tiene, regalar nuestro tiempo para escuchar.”
Su mayor sueño es seguir creando ,experimentando y llegar con el arte a su propia y máxima expresión.
Artista Plástica nacida en Paraguay. Lic. Artes Visuales y Ciencias de la Educación, Gestora Cultural, formación en Arte Terapia y Psicología Positiva, Curadora de muestras nacionales e internacionales.
MUESTRAS INDIVIDUALES:
2018- Manzana de la Rivera, Asunción, World Trade Center.
2017- Casona Santivañez, Cochabamba, Bolivia.
2015- Centro Cultural de Banco Ciudad, Bs. As. Argentina.
2014- Centro Cultural de la Terminal de Ómnibus de Asunción.
2010- Centro Cultural Paraguayo Americano, Asunción.
2009- Centro Cultural Gilberto Mayer, Cascavel-Brasil.
2009- Centro Cultural Paraguayo Japonés, Asunción.
2009- Museo Nacional de Bellas Artes, Asunción 2008.
Muestras Colectivas en Paraguay en numerosas oportunidades e Internacionales en Egipto, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Dublín-Irlanda, Islas Azores, España, Marruecos.
MENSIONES, RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS (entre otros):
-Mención de Honor Dorada, en la Biennal 2017 y 2015, en Taza Maruecos.
– Reconocimiento por su Trayectoria Profesional, en “La Gran Gala de la Construcción Edición XVIII”, Asunción, 2015 y la Red Cultural Mercosur, en la Sala Zitarroza, Montevideo-Uruguay, 2015.
– Mención, BCM, Art Gallery, Barcelona-España, 2014.
– Primer Premio, “Showart International de Gijón 2013”, Barcelona, España.
-Primer Premio, “Showart International Sammertime 2012”, BCM, Art Gallery, Barcelona, España.
–Reconocida en 3 oportunidades por su Aporte a la Cultura, por la organización AVA MARA’EY, Tierra sin Mal, en Paraguay.
Profesora de Artes Visuales, Licenciada en Artes Plásticas y Escritora nacida en Argentina, Pergamino, Provincia de Buenos Aires.
Siendo muy pequeña comenzó sus estudios de dibujo y pintura en el Conservatorio Ibero Americano, de Pergamino. Desde los diecisiete años ha participado en numerosas muestras plásticas.
Tuvo su taller propio de cerámica, como emprendimiento artístico comercial.
Desde hace años trabaja en Escuelas Primarias de Pergamino.
Ha realizado diversas ilustraciones para libros infantiles.
Desde el año 2000 al 2009: Iniciación y Coordinación del Taller de Artes Plásticas para alumnos Disminuidos Visuales y No videntes.
Ha participado en muestras grupales, locales, nacionales e internacionales y ha realizado muestras individuales, además de talleres con el prestigioso Artista Plástico Raúl Premio y con Ricardo Jaurez. Clínica de Arte con el Artista Plástico Daniel García y talleres con el Artista Plástico y Profesor Hugo Masoero.
Autora: microficción infantil “Zeo” y del libro “Sentires en Vuelo”.
Participación: Antologías nacionales e internacionales, entre otras: “Florilegio” en 2014, “100 Poetas por la Paz 2020”; “Vuelo de Poetas”, “Alma Mensajera 2020” y en la primer antología representativa de la Corriente Latidos Literarios Lúcidos de la Escuela Literaria Resplandeciente: Real-Izar la Paz –Poemas para la Paz”, 2021. Además participa en encuentros internacionales presenciales y virtuales y en páginas internacionales como en la Revista Aristos.
Arista Visual, Fotógrafo y Escritor, nacido en ciudad de México.
Estudio en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su trabajo es la forma que conecta a los sentidos con el color y la abstracción. Ha creado obras desde la pintura atravesando todos los medios, la fotografía y el diseño. En su haber cuenta con más de tres mil obras en conjunto.
*Ganador del premio Snyder de la Paloma de la Paz en 2015 y 2016, por diseño digital. Ganador: en Casa Sede Mundial, por dibujo, 2021; segundo lugar en la Segunda Biennale Internacional de Arte Video » Restless Waiting» 2021; segundo lugar en 1st International Applied Arts Biennale “Neo-Inspiring Moments” ; y segundo lugar 3rd International Watercolor Biennale “Injustice Screams» 2022, del International Association of Visual, Performing and Others Arts.
*Miembro de » International Professionals Art Association, VIPAA, New York, USA, desde Marzo, 2022.
Escribió en la revista Dkda en 2016.
*Su libro más conocido es «Tan verde y tan tierno….. cómo los chícharos».
Colaboró en la Antología Mundial: «Queremos Paz y no la guerra», 2022.
Continúo creando y escribiendo para algunas revistas.
Argentino nacido en José León Suárez, Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 25 de enero de 1972. Vive en Sierra de los Padres, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Músico guitarrista y carpintero artesanal.
Maestro de Música en escuelas de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina, 1990-1994.
Su estilo musical es una combinación del folklore argentino, tonada y arpegiado.
En la actualidad su hobbi es tocar la guitarra y componer temas musicales. Entre otros: LATIDOS DE LA TIERRA, ALMA DEL RÍO, MOLINO TRABAJADOR y TIERNA INFANCIA.
Joven nacida en Paraguay.
Licenciada en Relaciones Públicas y Recursos Humanos, Universidad Metropolitana de Asunción. Artista Visual ( Dibujo, Pintura, Fotografía,Digital , Mural ), Docente Especializada en Trabajo y Tecnología, Educación Inicial Básica, Arte Terapia para niños , adolescentes y adultos , Comunicación Social en el Instituto Técnico Superior Bernardino Caballero, Licencia Pedagógica en la Universidad Asunción Escalada.
Su Formación Además incluye Cursos Pictóricos (incluyendo, entre otros, sobre madera y cerámica), Porcelana fría, Grabado y Fotográficos; como así también de Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial, Etiqueta y Oratoria, Cotillón y Decoración, de Manualidades, Ñanduty y Reciclado, con destacados maestros internacionales y en el Instituto Superior ISALBA.
Es Coordinadora Pictórica del Consorcio Universal de la Ciencia y las Bellas Artes C.U.C.B.A (Venezuela , México). Embajadora del Mundial Literario y Artístico Brasil, Argentina – Córdoba. Miembro del Comité de Trabajo de Panorama Internacional Artística, Literaria y de Escultura Grecia.
Ha realizado varias exposiciones en Paraguay y otros países, tanto en Ferias del Internacionales del Libro, como en Ateneos, Congresos, Centros Culturales y de Convenciones, Auditorios, Galerías de Arte e incluso en Universidades. Además realizó Murales en la Catedral de San Lorenzo, San Antonio, Caacupé, Areguá, Asunción, en el antiguo edificio del Hospital de Clìnicas, junto a muralistas nacionales e internacionales , Murales comunitarios en el ex hospital de Clínicas cátedra de medicina Familiar , cátedra de Pediatría…
Ganadora de menciones en concursos nacionales de Fotografía y Pintura. Seleccionada para formar parte de catálogos, libros de cuentos , para escritores y poetas de diversos países.
Profesora de Música, Poeta, Escritora e Investigadora Independiente en Afroamericanística, desde Concepción del Uruguay. Entre Ríos, Argentina. Premiada nacional e internacionalmente.
Embajadora Universal de la Paz, designada por Cercle Universel Des Ambassadeurs de la Paix. Suisse/France.
Embajadora del Foro Internacional por una Literatura y una Cultura de la Paz -IFLAC-, en Argentina.
Corresponsal de la Revista Literaria Alba de América -DAWN OF AMERICA-.
Miembro del Instituto Literario y Cultural Hispánico, con sede en California, Estados Unidos.
Miembro de ‘WWPO: Organización Para la Paz Mundial.
Miembro de ASOLAPO Argentina.
Miembro de Asociación Americana de Poesía, Buenos Aires. Argentina.
Miembro Fundador de Naciones Unidas de las Letras, Bogotá, Colombia.
Miembro Voluntario del Instituto para la Igualdad, Diversidad e Integración, -IARPIDI-.Argentina.
Premio Internacional Grandes Mujeres 2018 a la investigación independiente en el tema Afroamericanistica.
Entrevistada por CNN INTERNACIONAL sobre su investigación Afroamericanistica, en Argentina.
Argentina, de Provincia de Buenos Aires, Pergamino. Trabajó como Docente Plástica Visual.
Pdte. Co-Fundadora de PALETAS DE PAZ.
Directora de la Corriente: Latidos Literarios Lúcidos, Prov. de Buenos Aires, Cap. Pergamino. Y miembro Coordinador del Área de Difusión.
Embajadora para la Paz, Universal Peace Federation -UPF- Status general ECOSOC ONU.
Embajadora del Foro Internacional por una Literatura y una Cultura de la PAZ -IFLAC-.
Miembro Consejo de Paz de la República Argentina.
Miembro de Acción de Paz en Movimiento.
Integrante del Foro Internacional de Mujeres Líderes por la Paz.
Poeta reconocida y distinguida; integrante de las Antologías de Cien Poetas Por la Paz (2017, 2018 y 2019), Voces del Futuro Por la Paz (2020) y REAL-IZAR LA PAZ –Poemas para la Paz- (2021).
Argentina. Profesora para la enseñanza primaria – Escuela Nacional Normal Superior V. Virasoro. Paso de los Libres – Prov. Corrientes.
Bibliotecaria auxiliar, Instituto Sup. De Formación Técnica nº 182 San Miguel.
Bibliotecaria escolar, Instituto Sup. de Formación Técnica nº 182.
Bibliotecaria profesional, Instituto Sup. de Formación Técnica nº 182. Actualización académica para bibliotecarios de instituciones educativas: Construcción de redes interinstitucionales (Resol. Nº 1882/05)
Actualización en gestión de la información y el conocimiento para bilbliotecarios de instituciones educativas» (Resol. Nº 1881/05)
“Revisión, evaluación continua y descarte de las colecciones». Facultad de Filosofía y Letras. (Certificado en trámite).
Bibliotecaria Referente Región VI, Provincia de Buenos Aires, 2005/6.
Capacitadora del Programa Aguapey y Cursos de Bibliotecarios, Región VI.
Profesora de canto. Conservatorio Nacional de Música C. Bouchard.
Durante 30 años ejerció en distintas escuelas Nacionales, Provinciales, y Privadas de la Provincia de Bs. As. y Corrientes, como Profesora de Música, Docente, Bibliotecaria Escolar y Capacitadora de Bibliotecas Escolares.
Secretaria y Poeta del Círculo de Poetas de Boulogne Sur Mer, desde el 2009.
Secretaria de la Academia de Literatura Bonaerense de Literatura Moderna de la Prov. de Buenos Aires, desde el 2019.
Miembro Fundador del Círculo Internacional de Narradores y Poetas del MERCOSUR –sede en Rosario, Prov. Santa Fe, Argentina-.
2011: Medalla y Diploma de Honor en el Certamen LA CULTURA DEL AMOR MIRA AL FUTURO, organizado por Mil Milenios de Paz, Grupo Educativo Marín y Alentar el Fuego.
2016: Embajadora de Paz, designada por la Fundación Mil Milenios de Paz.
Argentina. Vive en Sierra de los Padres, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires..
Bachiller Pedagógico Técnico Administrativo.
Embajadora para la Paz, Universal Peace Federation -UPF- Status general ECOSOC ONU.
Su esfera es el Arte: Pintora, Dibujante, Artesana y escritora y poeta autodidacta.
Breves Ensayos escritos: FRASES SIN DISFRASES, FUEGO DE SILENCIOS y LUZ DE INSPIRACIÓN.
Integrante de la Antología: REAL-IZAR LA PAZ –Poemas para la Paz-, Editorial Dunken, 2021.
Cursos de Arte: Dibujo en carbonilla, Taller Marta Porreta. Escultura en madera, Gunter Blass, San Martín de los Andes Neuquén.
Y múltiples Talleres más.
Exposiciones y Muestras Artísticas:
Desde 1987 hasta 1992 en la Sala Diario La Capital, Mar del Plata y Sala Teatro Auditorium, Mar del Plata.
Sala Biblioteca Pública Municipal Osvaldo Soriano, Mar del Plata.
Dirección Provincial de Turismo, junto al Artista Plástico austríaco Gunter Blass, San Martín de los Andes, Neuquén.
Restaurante Piano Bar El Barroco. Antiguo Molino de Aceite y Jardín Romántico, diseñado por Salvador Dalí. Cadaqués, España.
Salón Universidad del Comahue, San Martín de los Andes, Neuquén.
Salón Honorable Consejo Deliberante Municipal, San Martín de los Andes.
Desde 1994 al 2015: Sala Lauretti, Puerto Mar del Plata.
Participación:
Jurado Artes Plásticas. Juegos B.A. 2011. Villa Victoria Ocampo. Feria Victoria Arte para Regalar Villa Victoria Ocampo, Mar del Plata.
Galería Kitai, Tokio, Japón, Selección de Obras Pequeño Formato.
Y muchísimos más Talleres, Exposiciones y producción literaria y artística hasta la fecha.
Premio, entre otros:
Segundo Premio en el Concurso de Diseño para la Fundación de los 100 años de San Martín de los Andes, en dos diseños ilustrados, adquiridos por la Institución.
Escritora nacida en Argentina, con primer y segundo nivel de reiki, metafísica y practicante del mundo de la meditación.
Maestra de Reki, Facilitadora de Inteligencia Emocional.
Estudiante del Sistema Isha, expande su conciencia educándose para la Paz.
Creadora del espacio “Gratitud”, da charlas referidas a su libro y sesiones de Reiki, transformación de las emociones, pensamientos y sentimientos en positivo.
Tiene un canal en YouTube, con sus propias meditaciones guiadas. Feliz y agradecida ver como las personas se animan a confiar y abrir sus corazones, dejando fluir la maravillosa energía de sabiduría, transformando así emociones, pensamientos…y creencias que transforman sus estilos de vida.
Autora del libro «Los ojos del amor», sembrando semillas de gratitud, amor, alegría, confianza, esperanza, calma, serenidad… y Paz.
En el 2019 participó en la Feria internacional del libro de Buenos Aires y en las ciudades de Merlo y Tigre, por intermedio de la Editorial que publicó su libro.
Miembro del Instituto de Históricos del Partido de Tigre.
Invitada de la Radio F.M. Eclipse de Gral. Pacheco, donde vive..
Se considera bendecida y afortunada, por los hijos que tiene y con el universo todo.
Todos los derechos reservados.
Contenido de libre difusión, sólo citando esta Fuente.
Confiamos en nuestros lectores.